En el fascinante mundo del arte mexica, la serpiente se alza como un ícono de profundo significado. Nelly Gutiérrez Solana, destacada investigadora, nos guía a través de su libro “La serpiente en el arte mexica” para explorar cómo este animal era mucho más que una simple figura: era un emblema de vida, muerte y conexión con lo divino.
La autora, con una trayectoria en el estudio de las culturas mesoamericanas, nos sumerge en las representaciones de serpientes en esculturas, códices y templos. Estas imágenes no eran meras decoraciones; encarnaban a deidades como Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que unía el cielo y la tierra en un equilibrio cósmico.
Gutiérrez Solana detalla cómo los mexicas veían a la serpiente como un ser dual. Por un lado, representaba la fertilidad y la renovación, gracias a su capacidad de mudar la piel. Por otro, evocaba temor, asociada con la muerte y las fuerzas del inframundo, como se ve en las representaciones de Coatlicue, la diosa madre.
El libro destaca piezas clave, como las cabezas de serpiente en el Templo Mayor. Estas esculturas, talladas con precisión, no solo muestran el virtuosismo artístico de los mexicas, sino también su compleja cosmovisión. Cada detalle, desde las escamas hasta los colmillos, tenía un propósito simbólico.
Otro aspecto fascinante es el uso de la serpiente en los rituales. Gutiérrez Solana explica cómo los sacerdotes mexicas integraban este símbolo en ceremonias para invocar lluvias o garantizar cosechas. La serpiente, en su movimiento sinuoso, era vista como un puente entre el mundo humano y el divino.
La autora también analiza los códices, donde las serpientes aparecen en narrativas mitológicas. Por ejemplo, en el Códice Borgia, estas criaturas guían a los dioses en sus travesías celestiales, mostrando su rol como mediadoras entre distintos planos de la existencia.
El trabajo de Gutiérrez Solana no solo rescata la riqueza del arte mexica, sino que invita a reflexionar sobre su legado. En un mundo moderno, estas representaciones nos recuerdan la profundidad de una cultura que entendía el universo de manera única, con la serpiente como protagonista.
Este libro es una puerta al pasado, pero también un recordatorio de la vigencia del arte mexica. La serpiente, con su poder y misterio, sigue cautivando, demostrando que las creencias de nuestros antepasados aún resuenan en nuestra identidad cultural.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La serpiente, símbolo de poder y misterio en el arte mexica
Compartir: