El alcalde de Tequila, Jalisco, Diego Rivera Navarro, compareció ante la Fiscalía del Estado para rendir cuentas sobre la polémica presentación del grupo Los Alegres del Barranco en el municipio. La agrupación, envuelta en investigaciones por presunta apología del delito, realizó un concierto el pasado 4 de mayo en el Lienzo Charro Mario Orendain, donde se proyectaron letras de narcocorridos que aluden a figuras del crimen organizado.
La fiscalía investiga al grupo por sus actuaciones en varios municipios de Jalisco, incluyendo Tequila, donde se les acusa de haber promovido contenido que exalta a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Este caso ha generado un intenso escrutinio sobre las autoridades locales y su manejo de eventos públicos que podrían violar las leyes estatales.
Rivera Navarro acudió acompañado de abogados defensores, aunque no se les permitió intervenir durante la audiencia. Su declaración forma parte de una serie de investigaciones que buscan esclarecer si los gobiernos municipales han incumplido con los compromisos de evitar la apología del delito en espectáculos públicos. El caso ha puesto en evidencia la falta de controles efectivos en la organización de eventos.
El concierto en Tequila fue autorizado mediante un permiso otorgado a la promotora Promociones Cañaveral, respaldado por un amparo federal que impidió su cancelación. A pesar de las advertencias previas sobre las acciones de Los Alegres del Barranco, el evento se llevó a cabo, lo que ha generado críticas hacia la administración municipal por no haber actuado con mayor firmeza.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha insistido en que los alcaldes deben responder por permitir este tipo de espectáculos. En el caso de Tequila, se cuestiona cómo se otorgó el permiso para un evento que, según las autoridades, incumplió con las normativas establecidas para prevenir la glorificación de actividades delictivas.
Los Alegres del Barranco enfrentan cuatro carpetas de investigación en Jalisco por sus presentaciones en Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila. En cada uno de estos eventos, se les señala por proyectar imágenes o letras que hacen referencia a “El Mencho” o al Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que ha desatado una controversia nacional.
Las consecuencias para la agrupación han sido severas. Además de las investigaciones en Jalisco, la Fiscalía de Michoacán también indaga hechos similares en Uruapan. Por su parte, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes, limitando sus presentaciones internacionales.
El caso ha reavivado el debate sobre los narcocorridos y su impacto en la sociedad. Mientras algunos defienden el género como una expresión cultural, otros lo consideran un factor que contribuye a la normalización de la violencia. Las autoridades de Jalisco han prometido endurecer las regulaciones para evitar que este tipo de contenidos se promuevan en eventos públicos.
La comparecencia del alcalde de Tequila es solo un capítulo más en esta controversia. La fiscalía continúa recabando pruebas para determinar las responsabilidades de los involucrados, incluyendo a los organizadores y autoridades locales. El desenlace de estas investigaciones podría sentar un precedente en el manejo de espectáculos musicales en México.
La situación en Tequila refleja los desafíos que enfrentan los gobiernos municipales para equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de prevenir la apología del delito. Mientras tanto, la opinión pública sigue dividida, y el caso de Los Alegres del Barranco permanece en el centro de la atención.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alcalde de Tequila bajo la lupa por concierto de Los Alegres del Barranco
Compartir: