Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Publican decreto que prohíbe corridas de toros con violencia en CDMX

¡Se acabó la fiesta sangrienta en la capital! Este 25 de marzo, el gobierno de Clara Brugada dio un golpe bajo a la tradición taurina al publicar un decreto que prohíbe las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México. Con el sello de Morena, esta medida entró en vigor hoy y promete cambiar las reglas del juego.
La reforma, aprobada por el Congreso local con 61 votos a favor y solo uno en contra, convierte las corridas en un “espectáculo sin violencia”. Se acabaron las banderillas, espadas y cualquier objeto que lastime a los toros. Ahora, solo se permitirá el capote y la muleta, con un límite de 15 minutos por animal.
El gobierno de la CDMX, encabezado por Brugada, presume esto como un triunfo histórico. Según ellos, es un paso hacia el bienestar animal y la justicia social, respaldado por más de 27 mil firmas ciudadanas. Pero no todo es celebración: los taurinos ya alzan la voz por las pérdidas millonarias que esto podría traer.
Quienes violen la norma enfrentarán multas de hasta 339 mil pesos por cada toro herido o muerto. Además, los animales deberán volver vivos a sus ganaderías, algo que para muchos suena más a burla que a solución.
Mientras Morena se jacta de esta “evolución cultural”, el sector taurino advierte que miles de empleos están en riesgo. La Plaza México, ícono mundial, tendrá que adaptarse o cerrar sus puertas a una tradición que, dicen, define a México.
El gobierno tiene 210 días para armar un nuevo reglamento, pero la polémica ya está servida. ¿Progreso o capricho político? La capital se divide entre aplausos y gritos de protesta.

Compartir:

Noticias Relacionadas