El transporte público en el Estado de México podría volverse más caro en 2025. Los transportistas, agrupados en la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, han solicitado un aumento de cuatro pesos al pasaje mínimo. Esto llevaría la tarifa de los actuales 12 pesos a 16 pesos, un incremento que afectaría a millones de mexiquenses que dependen de combis, microbuses y camiones para sus traslados diarios.
La propuesta de los transportistas surge en un contexto de presiones económicas. Argumentan que los costos operativos, como el combustible, refacciones y mantenimiento de las unidades, han aumentado significativamente. Además, denuncian la proliferación de transportistas irregulares, como taxis colectivos y mototaxis, que no respetan las tarifas autorizadas y generan competencia desleal.
El Instituto del Transporte del Estado de México ha rechazado por ahora esta solicitud de incremento. Sin embargo, los transportistas no ceden y han iniciado mesas de diálogo con el gobierno federal para presionar por la aprobación del ajuste. Incluso amagaron con paros escalonados, aunque estos fueron suspendidos tras alcanzar un acuerdo temporal para seguir negociando.
El impacto de un posible aumento sería notable. Según datos de la Encuesta Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México, cerca del 40 por ciento de los viajes diarios en el Edomex se realizan en transporte público. Un incremento de cuatro pesos implicaría un gasto adicional de al menos ocho pesos diarios para quienes hacen un viaje de ida y vuelta, afectando el presupuesto de las familias mexiquenses.
Algunos municipios serían más afectados que otros. Localidades como Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan podrían enfrentar una reducción en el número de unidades disponibles si los transportistas deciden limitar el servicio como medida de presión. Esto complicaría los traslados, especialmente en horas pico.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México ha insistido en que cualquier ajuste debe ser evaluado cuidadosamente. En 2023, se autorizó un aumento de dos pesos que llevó el pasaje mínimo a 12 pesos, pero desde entonces no ha habido cambios. Las autoridades aseguran que buscan un equilibrio entre las necesidades de los transportistas y la economía de los usuarios.
Organizaciones ciudadanas, como el Frente Ciudadano por la Reestructuración del Sistema de Transporte Público, han criticado la propuesta de aumento. Aseguran que el servicio actual es deficiente, con unidades en mal estado y conductores que no respetan las rutas establecidas. Exigen mejoras en la calidad antes de cualquier ajuste tarifario.
Por ahora, el futuro del transporte público en el Edomex sigue en incertidumbre. Mientras los transportistas piden un aumento para cubrir sus costos, los usuarios temen que el tarifazo afecte su economía sin garantizar un mejor servicio. Las negociaciones entre el gobierno y los concesionarios serán clave para definir si el pasaje mínimo sube a 16 pesos en 2025.
Si el aumento se aprueba, las tarifas máximas también podrían dispararse. Actualmente, un viaje largo en el Edomex puede costar hasta 25 pesos. Con el ajuste propuesto, algunos trayectos podrían superar los 29 pesos, un golpe directo al bolsillo de los mexiquenses que ya enfrentan el alza en otros bienes y servicios.
El debate sobre el transporte público en el Edomex refleja un problema más amplio: la falta de un sistema eficiente y accesible. Mientras no se modernicen las unidades ni se combata el transporte irregular, cualquier aumento en las tarifas seguirá siendo un tema polémico para los habitantes de la entidad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¿Tarifazo en el Edomex? Transportistas buscan aumentar el pasaje a 16 pesos en 2025
Compartir: