Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Diputado exige que Marina del Pilar deje el cargo tras la revocación de su visa y la de su esposo

El diputado Federico Döring, del PAN, ha solicitado que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, se separe de su cargo mientras se investigan las razones detrás de la cancelación de su visa estadounidense y la de su esposo, Carlos Torres. La medida, tomada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, ha desatado una controversia que pone en tela de juicio la transparencia de la mandataria morenista.
La noticia sobre la revocación de las visas se dio a conocer el pasado 10 de mayo, cuando Carlos Torres intentó cruzar la frontera por la garita de Tijuana y fue notificado de la cancelación de su documento. Días después, Marina del Pilar recibió una notificación similar, lo que generó especulaciones sobre posibles vínculos con actividades ilícitas, según reportes periodísticos.
Döring, conocido por sus críticas al partido en el poder, argumentó que la gobernadora debe apartarse temporalmente para garantizar que las investigaciones avancen sin conflictos de interés. El legislador señaló que la ciudadanía merece claridad sobre las razones de esta decisión, especialmente en un estado como Baja California, donde la violencia y el crimen organizado son problemas persistentes.
Por su parte, Marina del Pilar ha insistido en que la cancelación de las visas es un asunto administrativo y no implica ninguna acusación formal. En una conferencia de prensa, la gobernadora aseguró que no ha recibido una explicación oficial de las autoridades estadounidenses, pero se mostró confiada en que el asunto se resolverá favorablemente.
Carlos Torres, esposo de la mandataria, también se pronunció al respecto, afirmando que ha contratado a un especialista en derecho migratorio para analizar la posibilidad de presentar contestó que no es una acusación formal, ni en México ni en Estados Unidos, y que está evaluando presentar una moción para revertir la decisión.
El PAN, desde el Senado, ha exigido mayor transparencia en el caso, argumentando que la falta de información afecta la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Los legisladores panistas han cuestionado el silencio de la gobernadora, señalando que su respuesta no ha sido suficiente para disipar las dudas de la ciudadanía.
Mientras tanto, Morena ha cerrado filas en torno a Marina del Pilar. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sugirió que la revocación podría estar relacionada con el esposo de la gobernadora, aunque reconoció que no hay información concreta. Fernández Noroña calificó la acción de Estados Unidos como arbitraria y defendió la integridad de la mandataria.
La controversia ha generado un intenso debate en redes sociales, donde se han multiplicado las especulaciones sobre las posibles causas de la revocación. Algunos usuarios han relacionado el caso con investigaciones sobre crimen organizado, mientras que otros consideran que se trata de una maniobra política para desprestigiar a Morena.
El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha evadido dar una postura clara. Durante una conferencia, la presidenta afirmó que no ha recibido información oficial de Estados Unidos sobre el caso, dejando el tema en manos de las autoridades consulares.
Por ahora, la gobernadora continúa en el cargo, pero la presión para que ofrezca explicaciones sigue creciendo. La resolución de este caso podría tener implicaciones no solo para Marina del Pilar, sino también para la imagen de Morena en un contexto político cada vez más polarizado.

Compartir:

Noticias Relacionadas