Con una cifra histórica de 675 mil 484 participaciones, Jalisco se posiciona como líder en ejercicios de planeación democrática. La consulta ciudadana “Armemos un Plan” cerró su primera etapa, sentando las bases para el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030. Este proceso, impulsado por el gobierno estatal, refleja un esfuerzo por incluir a la población en la toma de decisiones.
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, encabezada por Cynthia Cantero Pacheco, coordinó este ejercicio. A través de foros regionales, encuestas y plataformas digitales, se recopilaron las voces de casi el 8.13 por ciento de la población jalisciense. Municipios como Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta destacaron por su alta participación.
El proceso abarcó 61 municipios y contó con la colaboración del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Más de 600 personas participaron en nueve foros regionales, donde se discutieron temas clave como seguridad, educación y medio ambiente. La inclusión de niñas, niños y adolescentes fue un punto relevante en esta consulta.
Entre los temas prioritarios identificados están el cuidado del medio ambiente, la mejora en la educación y la generación de empleos mejor remunerados. Estos puntos serán la guía para las políticas públicas del gobierno de Jalisco en los próximos seis años. El plan busca alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.
A diferencia de otros estados, Jalisco apostó por un modelo de gobernanza colaborativa. Organizaciones civiles, universidades, empresarios y colectivos fueron parte activa del diálogo. Este enfoque busca garantizar que las políticas respondan a las necesidades reales de la población.
Sin embargo, no todo es perfecto. Algunos críticos señalan que la implementación de las propuestas podría enfrentar retos logísticos y financieros. La burocracia y la falta de recursos han sido obstáculos en planes anteriores, y Jalisco deberá demostrar que esta vez será diferente.
El gobierno estatal asegura que los resultados de la consulta serán transparentes. La plataforma MIDE Jalisco permitirá dar seguimiento a los indicadores y metas del plan. Este mecanismo busca generar confianza entre la ciudadanía y asegurar que las promesas no queden solo en papel.
El Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 se presentará oficialmente en los próximos meses. Mientras tanto, Jalisco se consolida como un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede moldear el futuro de un estado. La pregunta ahora es si este esfuerzo logrará traducirse en cambios tangibles para los jaliscienses.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Jalisco marca el paso en participación ciudadana con un plan que promete cambiar el rumbo
Compartir: