En el estado de Chihuahua, una preocupante ola de casos de rickettsiosis, una enfermedad transmitida por garrapatas, ha dejado un saldo devastador. Hasta el momento, se reportan nueve personas fallecidas y 22 casos confirmados en lo que va de 2025, según información de las autoridades sanitarias locales.
La rickettsiosis es una infección bacteriana que se propaga principalmente por la picadura de garrapatas infectadas, las cuales suelen encontrarse en perros y otros animales. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, erupciones cutáneas, dolores musculares y malestar general, los cuales pueden aparecer entre tres y 14 días después de la picadura.
El aumento de casos ha encendido las alarmas en el estado, especialmente porque la enfermedad puede ser mortal si no se trata a tiempo. Las autoridades han señalado que la falta de atención médica oportuna ha sido un factor clave en los desenlaces fatales, ya que los síntomas iniciales pueden confundirse con otras enfermedades como el dengue.
En varios municipios de Chihuahua, las garrapatas han proliferado debido a condiciones ambientales favorables, como el calor y la presencia de animales sin desparasitación. Las autoridades han identificado que los perros callejeros y la falta de higiene en algunos hogares contribuyen a la propagación de estos parásitos.
La Secretaría de Salud de Chihuahua ha intensificado las campañas de prevención, enfocándose en la desparasitación de mascotas y la fumigación de viviendas. Sin embargo, la ciudadanía ha expresado preocupación por la aparente lentitud en las acciones para controlar la plaga de garrapatas en zonas urbanas y rurales.
Especialistas advierten que la rickettsiosis es una enfermedad poco conocida, lo que dificulta su detección temprana. En muchos casos, las personas no relacionan los síntomas con una picadura de garrapata, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento con antibióticos, como la doxiciclina, que es efectivo si se administra a tiempo.
Las autoridades han exhortado a la población a revisar regularmente a sus mascotas, mantener limpios los hogares y evitar el contacto con perros callejeros. También se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier síntoma sospechoso, especialmente si se ha estado en contacto con animales o áreas infestadas.
El panorama en Chihuahua refleja un problema de salud pública que requiere atención urgente. La proliferación de garrapatas y la falta de conciencia sobre la rickettsiosis han generado un escenario crítico que pone en riesgo a más personas, especialmente en comunidades vulnerables.
Este brote de rickettsiosis no es un caso aislado en México. Otros estados, como Nuevo León y Coahuila, han reportado casos y muertes en los últimos años, lo que evidencia la necesidad de estrategias nacionales para controlar esta enfermedad y sus vectores.
La tragedia de las nueve víctimas en Chihuahua subraya la importancia de la prevención y la educación sanitaria. Mientras las autoridades trabajan en contener la situación, la población debe estar alerta para evitar que esta enfermedad siga cobrando vidas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Nueve muertos por picaduras de garrapata en Chihuahua: la rickettsiosis desata alerta sanitaria
Compartir: