El Centro Municipal de Adopción y Contención Canina de Cuauhtémoc, Chihuahua, ha puesto en marcha un ambicioso programa para esterilizar hasta 200 perros sin hogar. La iniciativa busca controlar la sobrepoblación de animales en las calles y mejorar sus condiciones de vida.
Raymundo Venzor, titular del centro, explicó que el objetivo es realizar hasta 20 cirugías por semana. Este ritmo permitirá atender a una cantidad significativa de perros que deambulan por la ciudad, muchos de los cuales son cuidados temporalmente por vecinos.
La campaña se enfoca en un sector de la población canina que, hasta ahora, había quedado fuera de las jornadas de esterilización. Se trata de perros que no tienen un dueño fijo, pero que son alimentados o protegidos por la comunidad.
Para lograrlo, el centro necesita la colaboración de los ciudadanos. Los vecinos deben identificar a los perros callejeros, contactar al Centro Municipal de Adopción y Contención Canina y retener al animal hasta que el personal llegue a recogerlo.
Una vez capturados, los perros son llevados al centro, donde se les realiza la cirugía de esterilización. El procedimiento es gratuito y busca reducir la reproducción descontrolada de animales en situación de calle.
Tras la operación, los perros reciben atención médica durante tres o cuatro días para garantizar su recuperación. Este cuidado incluye revisiones veterinarias y un espacio seguro para sanar.
El programa no solo se centra en la esterilización, sino también en la adopción. Los perros recuperados son puestos en adopción para encontrarles un hogar permanente, dándoles una segunda oportunidad.
Venzor destacó que esta iniciativa es un paso importante para abordar el problema de los animales abandonados. La sobrepoblación canina no solo afecta a los perros, sino también a la convivencia en los barrios.
La participación de la comunidad es clave para el éxito del programa. Sin el apoyo de los vecinos, sería imposible identificar y capturar a los perros que necesitan esta atención.
Este esfuerzo refleja un compromiso municipal por mejorar el bienestar animal y promover una ciudad más responsable con sus mascotas. La meta es clara: menos perros en las calles y más en hogares amorosos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
200 perros de la calle en la mira: Cuauhtémoc lanza plan de esterilización masiva
Compartir: