En un ejercicio sin precedentes, casi 700,000 habitantes de Jalisco participaron en la consulta ciudadana para definir el rumbo del estado hacia 2030. El resultado refleja una preocupación clara: el cuidado del medio ambiente encabeza las inquietudes de la población.
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, liderada por Cynthia Cantero Pacheco, recopiló 557,000 propuestas. Los temas que más resonaron fueron el medio ambiente, la educación, la seguridad, el empleo y la movilidad. Este proceso busca moldear el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.
Un dato destaca: el 73% de las propuestas vinieron de jóvenes. Esto, según Cantero Pacheco, muestra que las nuevas generaciones están tomando un rol protagónico en el diseño del futuro de Jalisco. La funcionaria subrayó la importancia de esta participación masiva.
El plan, que debe estar listo antes del 5 de junio, será entregado al Congreso del Estado para su aprobación. La secretaria explicó que todas las propuestas ciudadanas serán integradas en el documento final, asegurando que refleje las verdaderas necesidades de la población.
El enfoque en el medio ambiente no es casual. Los jaliscienses han expresado su preocupación por el cambio climático, la calidad del agua y la conservación de la biodiversidad. Estos temas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, según el gobierno estatal.
Otros temas clave incluyen la seguridad y la violencia, que siguen siendo problemas urgentes para los ciudadanos. La consulta revela un cambio en las prioridades: la corrupción ya no figura como una preocupación principal, cediendo espacio al medio ambiente y la inseguridad.
El proceso de consulta incluyó foros con universidades, organizaciones civiles, empresarios y colectivos. Este modelo colaborativo busca garantizar que el plan sea inclusivo y represente a todos los sectores de la sociedad jalisciense.
Cantero Pacheco destacó que la cantidad de propuestas recibidas es un récord a nivel nacional. A partir de los próximos días, el gabinete estatal comenzará a analizar los resultados para dar forma al documento final.
El Plan Estatal de Desarrollo no solo definirá las políticas públicas de los próximos años, sino que también busca posicionar a Jalisco como un referente en sostenibilidad y participación ciudadana. La entrega al Congreso marcará un paso clave en este ambicioso proyecto.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Jaliscienses alzan la voz: el medio ambiente es su prioridad en el nuevo Plan Estatal de Desarrollo
Compartir: