Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nueva tarjeta Movimex promete revolucionar el transporte en Edomex y CDMX

El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, ha lanzado la tarjeta Movimex, un sistema de pago que busca unificar el acceso al transporte público en la entidad y conectar con la Ciudad de México. Este proyecto, presentado como un avance histórico, pretende facilitar la movilidad de millones de usuarios, pero no está exento de dudas sobre su implementación.
La tarjeta, que comenzó a operar el 10 de octubre de 2024, permite pagar viajes en el Mexibús, Mexicable, el Tren Interurbano México-Toluca y el Tren Suburbano. Su costo es de 10 pesos, y las recargas se pueden realizar en taquillas o mediante plataformas digitales como Mercado Pago. Sin embargo, la promesa de una integración total con los sistemas de la Ciudad de México aún está en proceso, lo que genera incertidumbre entre los usuarios.
Uno de los puntos más destacados es la gratuidad para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años en el Mexibús y Mexicable. Además, los transbordos entre estos sistemas no tienen costo adicional, siempre que se realicen dentro de un periodo de dos horas. Estas medidas, impulsadas por la Secretaría de Movilidad, buscan beneficiar a los sectores más vulnerables, aunque la logística para garantizar su cumplimiento sigue siendo un reto.
En la Ciudad de México, la tarjeta Movimex puede usarse en puntos clave como la estación Indios Verdes, donde da acceso al Metro, Metrobús y Cablebús. No obstante, su uso en la capital está limitado a ciertas conexiones, y las autoridades han reconocido que la integración plena tomará al menos tres meses más. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la preparación del sistema y su capacidad para cumplir con las expectativas.
El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, calificó el lanzamiento como un hito en la historia del transporte público mexiquense. Según él, se han impreso 300 mil tarjetas en una primera etapa, y los usuarios actuales de la tarjeta Mexipase no necesitarán reemplazarla de inmediato. Sin embargo, la falta de claridad sobre los puntos de venta y la infraestructura tecnológica genera escepticismo entre los ciudadanos.
Otro aspecto que ha llamado la atención es la reciente incorporación de la tarjeta Movimex como un medio de pago bancario, en colaboración con la empresa Stori. Esta iniciativa, anunciada en mayo de 2025, busca incluir a 30 millones de usuarios en el sistema financiero, ofreciendo beneficios como viajes gratuitos por usar la tarjeta en el transporte. Aunque suena prometedor, la viabilidad de este esquema aún está por verse.
La tarjeta también será válida en la nueva línea de Trolebús Santa Martha-Chalco, que conectará el Edomex con la Ciudad de México. Este proyecto, próximo a inaugurarse, promete reducir los tiempos de traslado para miles de personas. Sin embargo, la exclusión de la Tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México como método de pago en esta ruta ha generado críticas por la falta de un sistema unificado.
A pesar de los avances, persisten dudas sobre la capacidad del gobierno estatal para coordinar este ambicioso plan. La integración de dos entidades con sistemas de transporte tan complejos requiere una inversión significativa y una planeación meticulosa, aspectos que no han sido detallados por las autoridades. Los usuarios esperan que las promesas de eficiencia y accesibilidad no queden solo en discursos.
El gobierno de Delfina Gómez ha apostado fuerte por la tarjeta Movimex como un símbolo de modernización. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de su ejecución en los próximos meses, especialmente en la integración con la Ciudad de México y en la mejora de la infraestructura del transporte público. Por ahora, los mexiquenses observan con cautela este nuevo capítulo en la movilidad de la región.

Compartir:

Noticias Relacionadas