Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tlaquepaque bajo presión: el SIAPA deja sin agua a colonias y el municipio corre a rescatar

La crisis del agua en San Pedro Tlaquepaque ha alcanzado niveles críticos, con 14 colonias afectadas por la falta de suministro debido a fallas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). Miles de habitantes enfrentan días, e incluso semanas, sin acceso al vital líquido, lo que ha desatado molestias y desesperación en la población.
El gobierno municipal, encabezado por Laura Imelda Pérez Segura, ha tenido que intervenir para mitigar el problema. En un esfuerzo por apoyar a más de 79 mil personas, se han destinado 10 pipas y 17 cisternas para distribuir agua de forma gratuita en las zonas más afectadas. Esta medida busca aliviar la situación mientras el SIAPA trabaja en reparaciones.
Las colonias más impactadas incluyen El Tapatío, Las Juntas, Las Liebres, y Villa Fontana, entre otras. Residentes de estas áreas han reportado que la escasez de agua ha complicado actividades básicas como cocinar, limpiar o mantener la higiene personal, lo que agrava la frustración de las familias.
La falla principal, según el SIAPA, se encuentra en el Sistema de Bombeo Oriente, lo que ha provocado bajas presiones y cortes prolongados en el suministro. Aunque el organismo asegura que las reparaciones están en marcha, no se ha proporcionado una fecha clara para el restablecimiento total del servicio, dejando a los habitantes en la incertidumbre.
El municipio ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que el agua llegue a los hogares afectados. Las pipas operan en horarios específicos, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y las cisternas se han colocado en puntos estratégicos para facilitar el acceso de los vecinos a este recurso esencial.
Laura Imelda Pérez Segura visitó personalmente algunas de las colonias afectadas, como El Tapatío, para supervisar la distribución de agua y escuchar las quejas de los ciudadanos. La alcaldesa ha destacado que, aunque la responsabilidad recae en el SIAPA, el municipio no permanecerá de brazos cruzados ante la crisis.
La situación ha generado críticas hacia el SIAPA por su aparente incapacidad para prevenir o resolver rápidamente estas fallas. Vecinos han expresado su descontento, señalando que no es la primera vez que enfrentan problemas de este tipo, lo que pone en duda la eficacia del organismo en la gestión del agua.
Mientras tanto, el gobierno de Tlaquepaque continúa coordinando la entrega de agua y monitoreando los avances en las reparaciones del SIAPA. Sin embargo, la falta de soluciones definitivas mantiene en vilo a miles de habitantes que dependen de estas medidas temporales para sobrellevar la crisis.

Compartir:

Noticias Relacionadas