Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo ganadero! Negligencia del gobierno pone en riesgo la economía de Chihuahua

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua ha levantado la voz contra lo que considera una grave negligencia del gobierno federal. La detección de ganado contaminado con gusano barrenador ha desatado una crisis que amenaza el sustento de miles de familias. Este parásito, que ingresó por la frontera sur, ha provocado el cierre de la exportación de ganado a Estados Unidos, un golpe devastador para los ganaderos del norte.
El presidente de la UGRCH, Álvaro Bustillos, no ha dudado en señalar la inacción de las autoridades mexicanas. Según él, el gobierno ha fallado en controlar el tráfico ilegal de reses provenientes de Centroamérica. Este descontrol permitió que el gusano barrenador se propagara, afectando hatos en estados como Veracruz y poniendo en jaque la sanidad ganadera del país.
La frontera sur, particularmente en Chiapas y Tabasco, es un coladero. Bustillos asegura que el gobierno tiene pleno conocimiento de quiénes están detrás de estas importaciones ilegales. Sin embargo, la falta de vigilancia y la ausencia de medidas contundentes han permitido que el problema escale. Los ganaderos exigen el cierre inmediato de esta frontera para proteger el patrimonio de un millón de productores.
El impacto económico es alarmante. Chihuahua, uno de los principales estados exportadores, ha invertido millones de dólares en mantener altos estándares sanitarios. Ahora, por la descoordinación federal, enfrenta pérdidas millonarias. La suspensión de exportaciones ha dejado varadas 150 mil cabezas de ganado, y los precios en el mercado nacional son hasta un 30 por ciento más bajos.
La UGRCH ha propuesto un plan de ocho puntos para enfrentar la crisis. Entre ellos, destaca la regionalización sanitaria para proteger a estados como Chihuahua y Sonora, que cumplen con los protocolos de exportación. También piden reactivar una planta en Chiapas para producir moscas estériles, una solución probada contra el gusano barrenador, pero que actualmente opera al 20 por ciento de su capacidad.
La reunión con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, dejó en evidencia la falta de compromiso del gobierno federal. Mientras los ganaderos claman por acciones urgentes, las autoridades parecen más interesadas en minimizar el problema. La UGRCH insiste en que no se puede medir a Chihuahua con la misma vara que a estados del sur, donde la inversión en sanidad es prácticamente nula.
Estados Unidos, por su parte, ha cerrado su frontera por 15 días, una medida que podría extenderse si México no actúa. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, ha sido clara: la presencia del parásito es una amenaza seria. Esto ha llevado a la UGRCH a exigir una coordinación binacional para tomar decisiones consensuadas y evitar más daños.
La crisis no es solo económica, sino de seguridad nacional. El gusano barrenador no solo afecta al ganado, sino que pone en riesgo la salud pública. Los ganaderos de Chihuahua están hartos de pagar los platos rot App para descargar en PDF (PDF) para móviles o tabletas
La negligencia del gobierno federal ha llevado a una situación insostenible. Mientras los ganaderos luchan por salvar su industria, la inacción de las autoridades pone en peligro una de las actividades económicas más importantes del norte del país. La pregunta es: ¿hasta cuándo seguirá el gobierno ignorando este desastre?
La UGRCH no se quedará de brazos cruzados. Han hecho un llamado urgente a las autoridades para que asuman su responsabilidad. La crisis del gusano barrenador es una prueba más de la incapacidad de la actual administración para proteger a los productores mexicanos. La economía de Chihuahua y de miles de familias está en juego.

Compartir:

Noticias Relacionadas