Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡ESCÁNDALO EN LA MEGAFARMACIA! SHEINBAUM PROMETE SEGUIR CON EL PROYECTO FALLIDO DE AMLO

La presidenta Claudia Sheinbaum insiste en mantener viva la Megafarmacia del Bienestar, un proyecto estrella del expresidente Andrés Manuel López Obrador que no ha cumplido con las expectativas. A pesar de las críticas y los pobres resultados, Sheinbaum anunció que no solo continuará con esta iniciativa, sino que planea “mejorarla” con un proceso de digitalización.
Ubicada en Huehuetoca, Estado de México, la Megafarmacia fue inaugurada en diciembre de 2023 con la promesa de resolver el desabasto de medicamentos en el país. Sin embargo, los números son claros: en sus primeros meses de operación, apenas ha surtido un promedio de seis recetas diarias, una cifra ridícula para un proyecto que costó miles de millones de pesos.
Sheinbaum, en una de sus conferencias matutinas, defendió la continuidad de la Megafarmacia y aseguró que la digitalización hará más eficiente su operación. Según la mandataria, esta modernización también se aplicará a la compra de medicamentos y otros bienes del gobierno, como parte de los 100 compromisos que presentó en el Zócalo.
El proyecto, que opera bajo la empresa estatal Birmex, ha sido cuestionado desde su inicio. Reportes indican que de las miles de llamadas recibidas en su centro de atención, más de la mitad no han sido atendidas por falta de información o problemas técnicos. Esto ha generado frustración entre los pacientes que esperaban un sistema eficiente para obtener sus medicamentos.
La Megafarmacia prometía almacenar 286 millones de piezas de medicamentos y garantizar el abasto en todo el país, incluso en las comunidades más remotas. Sin embargo, la realidad es que ha beneficiado a muy pocos, con solo un puñado de recetas surtidas para derechohabientes del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
El gobierno de Sheinbaum parece decidido a maquillar los errores del pasado, pero la pregunta sigue en el aire: ¿es esta digitalización una solución real o solo un intento de salvar un proyecto condenado al fracaso? La mandataria aseguró que pronto se presentará un informe detallado sobre el estado de la Megafarmacia, pero la transparencia sigue siendo una deuda pendiente.
Mientras tanto, el desabasto de medicamentos continúa afectando a millones de mexicanos. La crisis, que se agudizó en 2019 por los recortes presupuestales y los cambios en la compra de medicinas durante el gobierno de López Obrador, no ha encontrado una solución efectiva. Pacientes con enfermedades graves, como cáncer o VIH, siguen enfrentando obstáculos para acceder a sus tratamientos.
Sheinbaum también habló de la creación de una Agencia Digital para optimizar trámites gubernamentales, pero los ciudadanos se preguntan si estas promesas se traducirán en resultados concretos. La Megafarmacia, que alguna vez fue presentada como la “farmacia más grande del mundo”, sigue siendo más un símbolo de buenas intenciones que una realidad funcional.
El futuro de este proyecto sigue siendo incierto, y las expectativas son bajas. Con un historial de promesas incumplidas, el gobierno de Sheinbaum enfrenta el reto de demostrar que la Megafarmacia puede ser más que un elefante blanco. Por ahora, los mexicanos siguen esperando que el derecho a la salud deje de ser solo un discurso.

Compartir:

Noticias Relacionadas