Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Transportistas del Edomex suspenden paro tras diálogo con el gobierno estatal

El paro escalonado de transportistas en el Estado de México, programado para iniciar este 13 de mayo de 2025, ha sido suspendido tras un acuerdo con el gobierno estatal. La decisión llega después de intensas negociaciones entre los líderes del sector y las autoridades, quienes buscaban evitar afectaciones a miles de usuarios del transporte público.
Los transportistas, agrupados en organizaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), exigían un aumento de 4 pesos en la tarifa mínima del pasaje. Argumentaban que los costos operativos, como gasolina, refacciones y mantenimiento, se han disparado, haciendo insostenible su operación sin un ajuste.
La gobernadora Delfina Gómez, representante de Morena en el estado, encabezó las mesas de diálogo. Su administración prometió revisar las demandas del sector, aunque no se ha confirmado si el incremento tarifario será autorizado. Por ahora, las autoridades aseguran que la suspensión del paro es un paso hacia soluciones conjuntas.
El paro amenazaba con reducir significativamente el número de unidades en circulación, afectando principalmente a municipios como Toluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Naucalpan. Los usuarios enfrentaban esperas de hasta una hora en rutas clave, lo que habría complicado la movilidad en el Valle de México.
Odilón López Nava, delegado de Canapat, señaló que el sector se siente abandonado por las autoridades. Criticó la falta de avances en la regularización de unidades piratas, que representan una competencia desleal y afectan los ingresos de los transportistas formales.
A pesar de la suspensión, los líderes transportistas advirtieron que podrían retomar las protestas si no hay resultados concretos. Las mesas de diálogo continuarán con el gobierno federal y estatal, en un intento por resolver las demandas sin perjudicar a la población.
Usuarios del transporte público expresaron alivio ante la noticia, pero también preocupación por la posibilidad de un aumento en las tarifas. De aprobarse, el pasaje mínimo pasaría de 12 a 16 pesos, impactando directamente la economía de miles de mexiquenses.
El gobierno estatal ha destacado su compromiso con el diálogo para evitar conflictos. Sin embargo, la presión de los transportistas pone en evidencia los retos pendientes en la gestión del transporte público en el Edomex, un tema crucial para millones de habitantes.
Por ahora, la movilidad en el estado se mantiene sin interrupciones, pero el futuro del transporte público sigue en vilo. Las próximas semanas serán clave para determinar si las negociaciones logran un equilibrio entre las necesidades del sector y los derechos de los usuarios.

Compartir:

Noticias Relacionadas