Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Más de 100 personas detenidas en Nashville: la cacería migratoria de Trump sacude Tennessee

En un operativo sin precedentes, agentes federales de inmigración y la Patrulla de Carreteras de Tennessee detuvieron a más de 100 personas en Nashville, dejando a la comunidad inmigrante sumida en el miedo y la incertidumbre. La redada, que comenzó el 3 de mayo, es parte de los planes de deportaciones masivas impulsados por el presidente Donald Trump, marcando un nuevo capítulo en su política migratoria.
La operación, realizada en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluyó 588 controles de tráfico, de los cuales 103 personas fueron puestas bajo custodia por presuntas violaciones migratorias. Las autoridades afirmaron que estas acciones también permitieron incautar drogas ilegales y armas, argumentando que contribuyen a la seguridad del estado.
Lisa Sherman Luna, directora de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Tennessee, expresó su asombro: “Ninguno de nosotros había visto algo así antes”. Según ella, las detenciones parecen enfocarse en vecindarios mayoritariamente latinos, donde conductores fueron parados por infracciones menores, como luces traseras rotas o ventanas polarizadas.
Las autoridades locales de Nashville, un bastión demócrata, se han distanciado de la operación. Wally Dietz, director legal de la ciudad, aseguró que el gobierno municipal fue tomado por sorpresa y no participó en las detenciones. Incluso criticó la falta de transparencia, ya que la Patrulla de Carreteras le pidió presentar una solicitud de registros públicos para obtener más información.
La comunidad inmigrante de Nashville, que representa cerca del 9% de los 2 millones de habitantes del área metropolitana, vive momentos de angustia. Muchos de los residentes son originarios de México y Honduras, además de una notable población kurda y refugiados de Sudán y Myanmar. Estas detenciones han generado temor a ser separados de sus familias.
Sherman Luna señaló que las redadas podrían tener un trasfondo discriminatorio, diseñadas para infundir miedo en comunidades diversas. También destacó que muchos detenidos aceptan la deportación por temor a permanecer meses o años en centros de detención, especialmente si no cuentan con representación legal adecuada.
El operativo en Tennessee no es un caso aislado. La semana pasada, en Florida, una operación similar con ICE resultó en 1,120 arrestos relacionados con inmigración. Estas acciones reflejan la importancia de la colaboración entre autoridades estatales y federales en los planes migratorios de Trump.
Mientras tanto, la Patrulla de Carreteras insiste en que las detenciones se basan únicamente en el comportamiento de los conductores, no en su origen. Sin embargo, los defensores de los inmigrantes sostienen que los operativos se concentran en áreas donde predominan minorías, lo que refuerza las acusaciones de prácticas discriminatorias.
La incertidumbre crece entre las familias de los detenidos, muchas de las cuales no han podido contactar a sus seres queridos. Algunos fueron trasladados en autobuses a centros de detención en Louisiana, según testigos, lo que complica aún más el acceso a información y apoyo legal.
Este episodio en Nashville pone en evidencia las tensiones entre las políticas migratorias federales y las posturas de gobiernos locales que buscan proteger a sus comunidades. La situación sigue desarrollándose, con la comunidad inmigrante en alerta ante posibles nuevas redadas.

Compartir:

Noticias Relacionadas