Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en Jalisco! Sheinbaum promete acción por desapariciones, pero ¿cumplirá?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha levantado la voz ante la crisis de desapariciones de jóvenes en Jalisco, un problema que no da tregua. Durante su conferencia matutina, reconoció la gravedad del tema y pidió verificar si realmente hay un aumento en los casos de jóvenes de 15 a 19 años desaparecidos, como alertó la Universidad de Guadalajara. Pero, ¿es esto suficiente para frenar la ola de inseguridad que azota al estado?
La Universidad de Guadalajara ha encendido las alarmas. Según sus datos, el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado está detrás de muchas de estas desapariciones. En lo que va de 2025, el problema se ha agudizado, especialmente en el Área Metropolitana de Guadalajara. La institución exige medidas urgentes, pero la respuesta del gobierno federal parece quedarse en promesas.
Sheinbaum instruyó al titular de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, a contactar al fiscal de Jalisco y a la UdeG para coordinar acciones. Sin embargo, la falta de resultados concretos en el pasado genera escepticismo. Mientras tanto, familias desesperadas siguen buscando a sus seres queridos, enfrentándose a la indiferencia de un sistema que no parece darles respuestas.
El Registro Estatal de Personas Desaparecidas reporta un incremento alarmante en los casos de adolescentes y jóvenes. La UdeG señala que el crimen organizado aprovecha la vulnerabilidad de este grupo para reclutarlos, usando redes sociales y falsas ofertas de empleo. Este fenómeno no es nuevo, pero la incapacidad de las autoridades para detenerlo es cada vez más evidente.
La presidenta también mencionó la necesidad de fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, pero no dio detalles claros sobre cómo se logrará. Sus palabras suenan bien en el papel, pero la realidad en las calles de Jalisco es otra. Los colectivos de familias de desaparecidos han denunciado la falta de acción efectiva y la revictimización que sufren al buscar justicia.
En el caso de Teuchitlán, donde se descubrió un presunto campo de exterminio, Sheinbaum prometió que la Fiscalía General de la República dará información. Sin embargo, la lentitud en las investigaciones y la opacidad en los resultados han dejado a muchas familias sin esperanza. ¿Cuánto tiempo más tendrán que esperar por respuestas?
La UdeG no se ha quedado de brazos cruzados. Ha implementado campañas para prevenir el reclutamiento forzado y ha exigido que se visibilicen los casos de sus estudiantes desaparecidos. Desde 2014, la universidad reporta 85 estudiantes desaparecidos, muchos de los cuales han sido localizados, pero el problema persiste y la crisis se agrava.
Mientras el gobierno federal y las autoridades estatales intercambian culpas, la inseguridad en Jalisco sigue cobrando víctimas. La promesa de Sheinbaum de trabajar con la UdeG suena esperanzadora, pero sin acciones concretas, es solo un discurso más. La ciudadanía exige resultados, no palabras.
El panorama es desolador. Los jóvenes de Jalisco viven con el temor de ser los siguientes en desaparecer, mientras las autoridades parecen incapaces de frenar al crimen organizado. La pregunta que todos se hacen es: ¿hasta cuándo seguirá esta pesadilla?
La crisis de desapariciones no es solo un problema de Jalisco, sino un reflejo de la inseguridad que azota al país. Sheinbaum tiene una oportunidad de demostrar que su gobierno puede marcar la diferencia, pero el tiempo corre y la paciencia de las familias se agota.

Compartir:

Noticias Relacionadas