Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Pemex busca diversificar mercados para el crudo ante amenaza arancelaria de Trump

La petrolera estatal mexicana Pemex está en una carrera contra el tiempo para diversificar sus mercados de exportación de crudo, mientras la sombra de los aranceles impuestos por Donald Trump acecha desde Estados Unidos, su principal comprador. La estrategia surge como respuesta a una política comercial que podría golpear duramente las finanzas de la empresa.
Margarita Pérez, directora de Pemex Internacional (PMI), confirmó que ya se han iniciado conversaciones con empresas en Europa y Asia, incluyendo a China, donde hay un notable interés por el crudo mexicano. Este movimiento busca reducir la dependencia de un mercado que absorbe el 75% de las exportaciones de crudo pesado Maya.
Estados Unidos impuso esta semana aranceles del 25% a productos mexicanos, cumpliendo las amenazas de Trump, lo que pone en jaque cerca de 2.2 billones de dólares en comercio anual con sus socios principales. Pemex, que exportó 806 mil barriles diarios en 2024, no planea ofrecer descuentos para mantener a sus clientes estadounidenses.
La empresa enfrenta un reto adicional: la caída en su producción y problemas con la calidad del crudo. En enero, las exportaciones se desplomaron un 44% respecto al año anterior, alcanzando solo 532 mil barriles diarios, el nivel más bajo en décadas.
A pesar de las dificultades, PMI asegura que hay “apetito” por el crudo mexicano en Asia, especialmente en países como India, China, Corea del Sur y Japón, cuyas refinerías están preparadas para procesar el petróleo pesado de Pemex. Sin embargo, la transición no será sencilla ni inmediata.
El gobierno de Claudia Sheinbaum respalda esta maniobra, pero la falta de claridad sobre los nuevos socios comerciales genera dudas. Mientras tanto, la presión arancelaria podría forzar a Pemex a sacrificar márgenes de ganancia para competir en mercados más lejanos y costosos.

Compartir:

Noticias Relacionadas