Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡ESCÁNDALO EN LA FAMILIA DEL CHAPO! 17 FAMILIARES SE ENTREGAN A EU EN MOVIMIENTO SIN PRECEDENTES

Un total de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, incluido Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, se entregaron voluntariamente a las autoridades de Estados Unidos. La entrega ocurrió el pasado viernes en el puente internacional de San Isidro, Tijuana, según reportes confirmados por el periodista Luis Chaparro. Este hecho ha sacudido el panorama del crimen organizado en México.
La decisión de los familiares de El Chapo de cruzar la frontera y ponerse en manos del FBI no tiene precedentes. Entre los entregados se encuentra una hija del narcotraficante, un yerno y un nieto llamado Archivaldo. Cada uno llevaba al menos dos maletas y, en conjunto, portaban 70 mil dólares en efectivo, lo que ha generado especulaciones sobre un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses.
El trasfondo de esta entrega parece estar ligado al reciente acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, quien el 6 de mayo notificó su intención de declararse culpable de cargos por narcotráfico en Chicago. Este pacto, que incluye renunciar a un juicio a cambio de una pena reducida, habría motivado a la familia a buscar protección o negociar con el gobierno de Estados Unidos.
Griselda López, madre de Ovidio, habría tomado la decisión de salir de Jesús María, Culiacán, ante el temor de represalias por la colaboración de su hijo con las autoridades. Informes sugieren que Ovidio está dispuesto a testificar contra Ismael “El Mayo” Zambada y revelar vínculos con funcionarios mexicanos, lo que podría desatar una tormenta política en México.
La entrega de la familia Guzmán se suma a una serie de golpes contra el Cártel de Sinaloa. En julio de 2024, Joaquín Guzmán López, otro hijo de El Chapo, y El Mayo Zambada fueron arrestados en Texas. Este movimiento ha sido interpretado como una traición interna dentro del cártel, profundizando las divisiones entre las facciones lideradas por Los Chapitos y Zambada.
Mientras tanto, la inseguridad en Sinaloa no cede. La captura de figuras clave del cártel ha desatado una ola de violencia en la región, con reportes de enfrentamientos y asesinatos. La falta de una estrategia clara por parte del gobierno federal para contener esta crisis es cada vez más evidente, dejando a la población en medio del fuego cruzado.
El acuerdo de Ovidio Guzmán podría tener ramificaciones profundas. Su audiencia, reprogramada para el 9 de julio, será clave para determinar los términos de su cooperación con Estados Unidos. La posibilidad de que revele información comprometedora sobre funcionarios y exfuncionarios mexicanos pone en jaque a las autoridades, que hasta ahora han guardado silencio sobre el tema.
Este capítulo en la saga del Cártel de Sinaloa evidencia la fragilidad de las estructuras criminales ante la presión internacional. Sin embargo, también expone las fallas del gobierno mexicano para abordar la raíz del problema. La entrega de la familia de El Chapo no solo es un golpe al cártel, sino un recordatorio de que la inseguridad sigue siendo un desafío sin respuesta clara.
La pregunta ahora es qué sigue para los Guzmán y para Sinaloa. Con la familia bajo custodia del FBI y Ovidio dispuesto a hablar, el futuro del cártel pende de un hilo. Lo que ocurra en los próximos meses podría redefinir el panorama del narcotráfico en México y las relaciones con Estados Unidos.

Compartir:

Noticias Relacionadas