Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Canciller mexicano en China: ¿Un paso estratégico o simple formalidad?

El canciller Juan Ramón de la Fuente visitó la Embajada de México en China, un movimiento que el gobierno de Morena presenta como parte de su estrategia diplomática. La visita ocurrió en el marco de su viaje a Beijing para participar en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, un encuentro que reúne a líderes de América Latina y el Caribe con el gigante asiático.
Durante su estancia en la embajada, De la Fuente se reunió con el personal diplomático, encabezado por el embajador Jesús Seade. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller reconoció el trabajo de los diplomáticos mexicanos para promover los intereses del país. Sin embargo, no se ofrecieron detalles específicos sobre qué intereses se están defendiendo o cómo se están impulsando en un contexto geopolítico tan complejo.
La Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, programada para el 13 de mayo, busca fortalecer la cooperación entre China y los países latinoamericanos. México, representado por De la Fuente, tendrá una presencia menos destacada en comparación con otros países de la región, como Brasil, Colombia y Chile, que enviaron a sus presidentes. Esta decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum ha generado críticas por mostrar una postura cautelosa, especialmente ante las tensiones con Estados Unidos, principal socio comercial de México.
El Foro China-CELAC, que celebra su décimo aniversario, actualizará su Plan de Acción para el periodo 2025-2027. Se espera que se aborden temas de cooperación económica, tecnológica y cultural. Sin embargo, el bajo perfil de México en este evento plantea dudas sobre la prioridad que el gobierno de Morena da a las relaciones con China, un actor clave en el escenario global.
De la Fuente también sostendrá una reunión bilateral con su homólogo chino, Wang Yi. Aunque no se han revelado los temas específicos de esta conversación, se especula que podrían incluir comercio, inversiones y cooperación en áreas como infraestructura y tecnología. China es uno de los principales socios comerciales de México, pero la balanza comercial sigue siendo desfavorable para nuestro país.
La visita del canciller a la embajada se ha presentado como un gesto de apoyo al personal diplomático, pero algunos analistas cuestionan si estas acciones son suficientes para fortalecer la presencia de México en Asia. Mientras el gobierno de Sheinbaum insiste en una diplomacia humanista, la falta de una agenda clara en este viaje genera incertidumbre sobre los resultados concretos que se lograrán.
En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, la participación de México en foros como el China-CELAC es crucial para diversificar sus alianzas. Sin embargo, la decisión de enviar al canciller en lugar de la presidenta podría interpretarse como una señal de prudencia excesiva, especialmente cuando otros líderes regionales apuestan por una mayor visibilidad en el escenario internacional.
La gira de De la Fuente en China pone en evidencia los retos de la política exterior mexicana. Mientras el gobierno de Morena busca equilibrar sus relaciones con Estados Unidos y China, el impacto de estas visitas diplomáticas sigue siendo cuestionado. ¿Logrará México consolidar su posición en Asia, o se quedará en meros gestos protocolarios?

Compartir:

Noticias Relacionadas