Un grupo de familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, encabezados por su exesposa Griselda López, se entregó al FBI en un puente internacional en Tijuana. La entrega ocurrió el viernes 9 de mayo en la garita de San Isidro, según una investigación del periodista Luis Chaparro. Entre los 17 familiares se encuentran una hija del narcotraficante, sobrinos, un nieto y un yerno, quienes llegaron con maletas de marca y más de 70 mil dólares en efectivo.
El hecho ha desatado una ola de especulaciones sobre un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses. Fuentes señalan que la entrega estaría vinculada a un trato negociado por Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, quien planea declararse culpable por narcotráfico el próximo 6 de junio. Este movimiento podría ser parte de un esfuerzo para garantizar la seguridad de su familia, en medio de la violenta guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa.
Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, lideró al grupo que aterrizó en Tijuana desde Culiacán. Según reportes, los familiares fueron recibidos por agentes del FBI, quienes incluso desplegaron un francotirador para protegerlos. La escena, digna de una película, refleja el nivel de tensión que rodea al clan Guzmán en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum no se quedó callada ante el escándalo. Este lunes, aseguró que el gobierno de Estados Unidos está obligado a informar a la Fiscalía General de la República sobre cualquier negociación relacionada con Ovidio Guzmán, extraditado en 2023. Sin embargo, su declaración no aclara qué tan al tanto está el gobierno mexicano de este controversial movimiento.
El trasfondo de la entrega apunta a la creciente inseguridad en Sinaloa. La guerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, facciones rivales del Cártel de Sinaloa, ha sumido a Culiacán en un caos de violencia. La decisión de los familiares de entregarse podría ser una señal de que los Guzmán están perdiendo terreno o buscan protegerse de una escalada aún mayor.
El periodista Luis Chaparro sugiere que Ovidio Guzmán habría exigido garantías para sacar a su familia de Jesús María, un pueblo clave para el clan. A cambio, podría estar ofreciendo información valiosa a las autoridades estadounidenses. Sin embargo, los detalles del acuerdo siguen siendo un misterio, alimentando rumores sobre pactos secretos.
La entrega de los familiares no es un hecho aislado. En julio de 2024, Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, se entregó junto a Ismael “El Mayo” Zambada en Texas. Estos movimientos sugieren que el Cártel de Sinaloa está fracturado y que algunos de sus líderes buscan negociar con Estados Unidos para salvarse.
Mientras tanto, la violencia en Sinaloa no da tregua. Operativos recientes han desmantelado narcolaboratorios, pero la captura de capos como Iván Archivaldo Guzmán sigue siendo esquiva. La entrega de los familiares del Chapo solo añade más preguntas sobre el futuro del narcotráfico en México.
El gobierno de Sheinbaum enfrenta un nuevo desafío para controlar la narrativa de este caso. La falta de transparencia sobre las negociaciones con Estados Unidos y la incapacidad para frenar la violencia en Sinaloa podrían alimentar críticas contra su administración. Por ahora, el caso de los Guzmán sigue siendo un rompecabezas sin resolver.
El próximo 6 de junio, cuando Ovidio Guzmán comparezca ante una corte estadounidense, podría revelarse más sobre este escandaloso capítulo. Hasta entonces, la entrega de los familiares del Chapo Guzmán seguirá siendo un tema que sacude a México y pone en evidencia la complejidad del combate al narcotráfico.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Familiares del Chapo Guzmán se entregan a EU en medio de un escandaloso trato!
Compartir: