En la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud, realizada en Cartagena, Colombia, expertos de todo el mundo coincidieron en un punto clave: la polución sigue siendo una amenaza crítica para la humanidad. A pesar de la abrumadora evidencia científica sobre sus efectos devastadores, las medidas para enfrentarla brillan por su ausencia.
El viceministro de Salud de Colombia, Jaime Urrego, fue tajante al señalar que existen “miles de megabytes” de datos que prueban la gravedad de esta crisis. Sin embargo, lamentó que en los círculos de poder, donde prevalecen los intereses económicos, no se percibe ningún cambio significativo. Para él, el silencio no es una opción.
Urrego también destacó que la contaminación del aire no es un problema aislado. Está íntimamente ligada a un modelo de desarrollo basado en combustibles fósiles, que no solo agrava la desigualdad social, sino que también pone en jaque la supervivencia del planeta. Un diagnóstico claro, pero sin soluciones a la vista.
La conferencia, organizada por la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno colombiano, reúne a autoridades, académicos y especialistas hasta el jueves. Su objetivo es analizar los riesgos de la contaminación atmosférica, que cobra siete millones de vidas al año, según datos de la OMS.
A pesar de los avances en la comprensión del problema, los expertos insisten en que las narrativas dominantes siguen priorizando otros intereses. La pregunta que queda en el aire es si la evidencia científica logrará imponerse frente a las resistencias económicas y políticas que perpetúan esta crisis global.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Expertos lamentan la falta de acción ante la crisis mundial por contaminación
Compartir: