Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Chihuahua en jaque: la exportación de ganado bajo amenaza por trabas de EU

La Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua está en una carrera contra el tiempo para mantener abierta la exportación de ganado hacia Estados Unidos, un pilar clave de la economía estatal. La suspensión temporal de cruces fronterizos, impuesta por el gobierno estadounidense, ha encendido las alarmas entre los ganaderos locales, que enfrentan pérdidas millonarias.
El problema radica en la detección de casos de gusano barrenador en Chiapas y Tabasco, lo que llevó a Estados Unidos a imponer restricciones al ganado mexicano. Aunque Chihuahua se mantiene libre de esta plaga, la medida afecta directamente a los productores del estado, que exportan miles de cabezas anualmente. La Secretaría de Desarrollo Rural trabaja en coordinación con la Federación para negociar la reapertura de los pasos fronterizos.
Una de las propuestas más ambiciosas es la instalación de una planta productora de mosca estéril en Chiapas, que ayudaría a combatir la plaga del gusano barrenador. Esta iniciativa, según las autoridades, busca garantizar que Chihuahua y otros estados ganaderos recuperen su estatus sanitario y mantengan su competitividad en el mercado internacional.
La Unión Ganadera Regional de Chihuahua ha expresado su preocupación por el impacto económico de estas restricciones. En tan solo 15 días, se estima que la economía estatal podría perder hasta 2 mil millones de pesos si no se resuelve la situación. Los ganaderos, muchos de ellos pequeños y medianos productores, ven con incertidumbre el futuro de sus ingresos.
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha insistido en que el estado cumple con los estándares sanitarios exigidos por Estados Unidos. Sin embargo, las negociaciones con las autoridades estadounidenses avanzan lentamente, lo que genera críticas por la falta de agilidad en la respuesta del gobierno federal para apoyar a los estados afectados.
Mientras tanto, los productores chihuahuenses están implementando medidas preventivas, como el uso de mosca estéril para evitar la propagación del gusano barrenador. Estas acciones, aunque costosas, son vistas como una inversión necesaria para proteger la reputación del ganado del estado, considerado de los mejores en el país.
La situación ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sector ganadero ante decisiones internacionales. Chihuahua, líder en exportación de ganado a Estados Unidos, depende en gran medida de este mercado, que representa millones de dólares en ingresos anuales. La demora en resolver el problema podría tener consecuencias devastadoras para miles de familias.
A pesar de los esfuerzos, el panorama sigue siendo incierto. La Secretaría de Desarrollo Rural ha prometido seguir trabajando para restablecer la exportación lo antes posible, pero los ganaderos exigen soluciones inmediatas. La presión aumenta, y el tiempo juega en contra de uno de los sectores más importantes de Chihuahua.

Compartir:

Noticias Relacionadas