Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México y Estados Unidos registran récord comercial en enero por temor a los aranceles de Trump

En enero de 2025, el comercio entre México y Estados Unidos alcanzó un máximo histórico de 73 mil millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo estadounidense. Este aumento se atribuye a la incertidumbre generada por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
El intercambio comercial creció un 7.8% respecto al mismo mes del año anterior, destacando un repunte en las exportaciones mexicanas, que sumaron 43 mil 800 millones de dólares. Sectores como el automotriz y el electrónico lideraron este flujo, aprovechando la ventana previa a posibles restricciones.
Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos a México también subieron, alcanzando los 29 mil 200 millones de dólares. Esto refleja una carrera de empresas por asegurar inventarios ante el riesgo de mayores costos si las políticas proteccionistas de Trump se concretan.
Analistas señalan que este récord responde a una estrategia preventiva de productores y consumidores. La posibilidad de aranceles ha motivado un comercio acelerado, aunque podría ser efímero si las medidas entran en vigor.
A pesar del auge, el déficit comercial de Estados Unidos con México se amplió a 14 mil 600 millones de dólares. Esto podría reforzar el discurso de Trump, quien busca renegociar el T-MEC y reducir la dependencia de socios comerciales.
El nearshoring, que ha impulsado la integración económica en Norteamérica, también juega un papel clave. Empresas han intensificado su actividad en México para sortear tensiones globales, pero los aranceles podrían frenar esta tendencia.
Este pico comercial evidencia la fortaleza actual de la relación económica bilateral. Sin embargo, el futuro depende de las decisiones que tome la administración Trump en los próximos meses.

Compartir:

Noticias Relacionadas