Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Noroña compara la elección judicial con “hacer el amor” y desata polémica!

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, volvió a encender la controversia con una declaración que ha dado mucho de qué hablar. Durante un evento en Guadalajara, el senador de Morena comparó la experiencia de votar en la próxima elección judicial del 1 de junio con “hacer el amor por primera vez”. Según Noroña, este proceso electoral será algo nuevo y emocionante para los ciudadanos, aunque no todos saben cómo enfrentarlo.
La elección judicial, programada para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, es un ejercicio inédito en México. Fernández Noroña aseguró que, al igual que en experiencias personales íntimas, “nadie nos enseñó, pero cada vez salió mejor”. Sus palabras, pronunciadas con un sorbo de café en la mano, han generado críticas por su tono desenfadado ante un tema tan serio como la reforma al Poder Judicial.
El senador aprovechó para defender la reforma impulsada por Morena, insistiendo en que México será un ejemplo mundial. Según él, otros países seguirán el modelo mexicano de elegir a sus jueces por voto popular. Noroña destacó que este proceso fortalecerá la democracia, ya que el pueblo tendrá el poder de decidir quiénes impartirán justicia.
Sin embargo, sus declaraciones no han sido bien recibidas por todos. Críticos han señalado que trivializar un proceso tan importante con comparaciones subidas de tono resta seriedad al debate. La elección judicial ha sido objeto de controversia desde su aprobación, con cuestionamientos sobre la preparación de los ciudadanos para elegir a los candidatos idóneos.
Fernández Noroña también abordó las críticas sobre la organización del proceso. Aseguró que los centros de votación serán los mismos que en elecciones anteriores, por lo que no habrá complicaciones para los ciudadanos. Sin embargo, no mencionó los retos logísticos que enfrenta el Instituto Nacional Electoral para llevar a cabo una elección de esta magnitud con un presupuesto limitado.
Otro punto que ha generado ruido es la participación de candidatos cuestionados. Hace semanas, Noroña anunció que el Senado impugnaría a una veintena de aspirantes ligados al narcotráfico. Aunque prometió que estos perfiles serían retirados, no ha dado nombres ni avances concretos, lo que ha alimentado las dudas sobre la transparencia del proceso.
El senador insistió en que Morena no intervendrá en la elección, respetando la autonomía de los poderes. Sin embargo, sus constantes llamados a la ciudadanía para participar y su defensa apasionada de la reforma han sido interpretados por algunos como una forma de influir en el proceso. Sus detractores lo acusan de usar su posición para promover la agenda de la 4T.
A menos de 20 días de la elección, las palabras de Noroña han puesto el reflector sobre un proceso que ya de por sí es polémico. Mientras él asegura que la participación será masiva, la incertidumbre persiste. La comparación con “hacer el amor” podría costarle caro al senador, que no es la primera vez que desata críticas por su estilo confrontacional.
La elección judicial será un parteaguas en la historia de México, pero las declaraciones de Fernández Noroña han añadido un capítulo más a la controversia. Queda por verse si sus palabras motivarán a los ciudadanos a votar o si, por el contrario, alimentarán el escepticismo hacia un proceso que promete cambiar el rostro del Poder Judicial.

Compartir:

Noticias Relacionadas