Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Los Alegres del Barranco comparados con el boicot a The Beatles: ¿Un escándalo musical que sacude a México?

En un giro inesperado, la banda mexicana Los Alegres del Barranco ha sido comparada con el histórico movimiento anti-Beatles en Estados Unidos durante los años 60. Este paralelismo surge tras la controversia desatada por sus presentaciones, donde proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La polémica ha generado un debate sobre la libertad de expresión y los límites del arte en la música regional mexicana.
La controversia comenzó el 29 de marzo de 2025, cuando Los Alegres del Barranco interpretaron su corrido “El del palenque” en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco. Mientras sonaba la canción, que hace referencia al CJNG, pantallas gigantes mostraron imágenes de “El Mencho”. Este acto provocó una reacción inmediata: el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes de la banda, impidiéndoles presentarse en ese país.
El escándalo no terminó ahí. La Fiscalía de Jalisco abrió una investigación por posible apología del delito, un cargo que podría llevar a penas de uno a seis meses de prisión. Además, la banda, su representante y su promotor fueron imputados el 6 de mayo, con medidas cautelares que incluyen una fianza de 300 mil pesos por persona y la prohibición de salir del estado hasta su próxima audiencia.
La comparación con The Beatles surge de un episodio en 1966, cuando John Lennon afirmó que la banda era “más popular que Jesús”, desatando un boicot en Estados Unidos. Radios quemaron discos y prohibieron sus canciones, mientras que los músicos enfrentaron críticas feroces. En el caso de Los Alegres del Barranco, la proyección de imágenes de un narcotraficante ha generado un rechazo similar, con cancelaciones de conciertos en estados como Querétaro y Michoacán.
A pesar de las críticas, la banda ha encontrado apoyo en algunos sectores. Su corrido “El del palenque” se convirtió en número uno en la lista global de Billboard “LyricFind Global”, superando a artistas como Drake y Ariana Grande. Con 13.6 millones de reproducciones, la canción incrementó su popularidad en un 46% en Estados Unidos, según datos de LyricFind, lo que demuestra el impacto de la controversia en su alcance.
Los Alegres del Barranco intentaron mitigar el daño. El 2 de abril, emitieron un comunicado ofreciendo disculpas y asegurando que no buscaban generar controversia. Sin embargo, continuaron proyectando imágenes de “El Mencho” en conciertos posteriores, como en Uruapan, Michoacán, y organizaron “karaokes” en Cihuatlán y Tequila, Jalisco, donde el público cantaba las letras de sus narcocorridos mientras ellos tocaban los acordes.
La estrategia del karaoke ha abierto un debate legal. Aunque la banda no interpreta directamente las letras, proyectarlas en pantallas para que el público las cante podría ser considerado apología del delito. La Fiscalía de Jalisco ha advertido que, de no comparecer, los músicos podrían enfrentar órdenes de aprehensión, aunque el delito no amerita prisión preventiva.
El caso ha reavivado la discusión sobre los narcocorridos y su lugar en la cultura mexicana. Mientras algunos defienden la libertad artística, otros argumentan que glorificar a figuras del crimen organizado fomenta la violencia. En respuesta, al menos cuatro estados mexicanos han presentado iniciativas para prohibir la apología del delito en eventos musicales.
A pesar de las restricciones, un juez federal en Michoacán otorgó una suspensión provisional a Los Alegres del Barranco, permitiéndoles interpretar narcocorridos en ese estado. El juez argumentó que el decreto que prohíbe este tipo de música viola la libertad de expresión, un fallo que podría sentar un precedente en el debate sobre la censura musical.
La trayectoria de Los Alegres del Barranco, originarios de San José del Barranco, Sinaloa, sigue en el ojo del huracán. Con casi 700 mil seguidores en Instagram y más de 4 millones de oyentes mensuales en Spotify, su música continúa resonando. Sin embargo, el costo de su polémica podría ser alto, tanto en términos legales como en su carrera internacional.

Compartir:

Noticias Relacionadas