Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Comerciantes con discapacidad visual paralizan Paseo de la Reforma en exigencia de derechos laborales

En la Ciudad de México, un grupo de comerciantes con discapacidad visual bloqueó este lunes la avenida Paseo de la Reforma, una de las principales arterias de la capital, para exigir permisos que les permitan trabajar dignamente en las instalaciones del Metro. La protesta, que comenzó en las inmediaciones del Metro Hidalgo, generó caos vial y captó la atención de transeúntes y autoridades.
Los manifestantes, muchos de ellos con debilidad visual o ceguera, portaban pancartas con mensajes claros: quieren espacios designados para vender sus productos dentro del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Según los comerciantes, las autoridades los han retirado de las estaciones sin ofrecerles alternativas viables, afectando su sustento económico.
La manifestación inició temprano por la mañana, cuando decenas de personas se reunieron en el cruce de Reforma con Avenida Hidalgo. Desde ahí, algunos avanzaron rumbo al Zócalo capitalino, lo que provocó el cierre parcial de la avenida en ambos sentidos. Los automovilistas enfrentaron retrasos significativos, mientras los manifestantes mantenían su postura firme.
Los comerciantes argumentan que su actividad no solo es una fuente de ingresos, sino también un medio para integrarse socialmente y demostrar su capacidad de trabajo. Denuncian que las restricciones impuestas por el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Morena, los han dejado en una situación de vulnerabilidad extrema.
Testimonios de los manifestantes revelan historias de lucha. Muchos han vendido productos en el Metro durante años, pero ahora enfrentan operativos que los desplazan sin diálogo ni soluciones. La falta de permisos claros, aseguran, los condena a la precariedad en un contexto económico ya de por sí complicado.
El bloqueo también afectó el servicio de la Línea 7 del Metrobús, lo que obligó a los usuarios a buscar rutas alternas o caminar largos tramos. Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegaron un operativo para contener la protesta, pero hasta el mediodía no se reportaron enfrentamientos graves.
Organizaciones de apoyo a personas con discapacidad han respaldado la causa, señalando que el gobierno capitalino debe garantizar el derecho al trabajo de este sector. La Ley de Inclusión para Personas con Discapacidad, aseguran, no se está cumpliendo en la práctica, dejando a muchos sin opciones reales de empleo.
Mientras tanto, en redes sociales, las opiniones se dividen. Algunos ciudadanos apoyan la lucha de los comerciantes, destacando su derecho a ganarse la vida. Otros, sin embargo, expresan frustración por las afectaciones al tráfico y piden soluciones que no impliquen bloqueos en vialidades clave.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la protesta. Los manifestantes, por su parte, han advertido que no se retirarán hasta obtener una respuesta concreta que les permita trabajar sin hostigamiento.
Este episodio pone en evidencia, una vez más, las tensiones entre las políticas de reordenamiento urbano y las necesidades de sectores vulnerables. La Ciudad de México enfrenta el reto de equilibrar el orden público con la inclusión laboral, un desafío que, por ahora, sigue sin resolverse.

Compartir:

Noticias Relacionadas