Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El supermercado más barato y el más caro de Guadalajara, según Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor ha revelado los resultados de su análisis semanal sobre los precios de la canasta básica en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y los datos son claros: hay un supermercado que ofrece los mejores precios de Jalisco, mientras otro se lleva el título del más costoso.
El estudio, que evalúa los costos de 24 productos esenciales diseñados para cubrir las necesidades de un hogar de cuatro personas durante una semana, divide al país en cuatro regiones. Jalisco se encuentra en la zona centro-norte, junto a estados como Aguascalientes, Michoacán y Sinaloa.
En esta ocasión, el supermercado más económico de la región es el Soriana Híper ubicado en avenida Niños Héroes 2546, en la colonia Jardines del Bosque, Guadalajara. Aquí, la canasta básica tiene un costo de 921.20 pesos, un precio competitivo que lo posiciona como una opción atractiva para las familias.
Por el contrario, el establecimiento más caro es el Walmart localizado en Ramón López Velarde 821, en la colonia Lomas del Paradero, también en Guadalajara. En esta tienda, la misma canasta básica alcanza los 976.73 pesos, una diferencia notable que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores.
El análisis de Profeco, realizado entre el 25 y el 29 de noviembre, muestra que los precios en Jalisco están por debajo del límite máximo establecido de 1039 pesos para la canasta básica. Sin embargo, la brecha entre el supermercado más barato y el más caro en la misma ciudad llama la atención.
Estos datos forman parte de la sección Quién es Quién en los Precios, una iniciativa que busca transparentar los costos de productos esenciales en todo México. La canasta básica incluye artículos como arroz, frijol, aceite, tortilla y huevo, seleccionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
A pesar de la ausencia de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum durante la semana del estudio, debido a su participación en el G20, Profeco continuó con la publicación de los resultados, destacando la importancia de informar a los consumidores.
La variación de precios en Guadalajara refleja la diversidad de opciones en la Zona Metropolitana, donde los consumidores pueden elegir estratégicamente dónde comprar para ahorrar. Soriana Híper se consolida como líder en precios bajos, mientras que Walmart enfrenta el desafío de justificar sus costos más elevados.
Este reporte subraya la relevancia de comparar precios antes de hacer las compras, especialmente en un contexto donde la economía familiar requiere decisiones informadas. Los datos de Profeco son una herramienta clave para quienes buscan optimizar sus gastos en productos de primera necesidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas