Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en Veracruz! Sheinbaum admite que no sabe por qué asesinaron a candidata de Morena

La noche del 11 de mayo, un brutal ataque armado segó la vida de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz. El crimen ocurrió durante una caravana política, dejando un saldo de cuatro muertos y tres heridos. La violencia desatada en pleno proceso electoral pone en evidencia la grave crisis de inseguridad que azota al país.
Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, reconoció que no tiene idea del móvil detrás de este homicidio. En su conferencia matutina, la presidenta se limitó a decir que están “investigando” y que ha dado instrucciones a su Gabinete de Seguridad para coordinarse con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Sus palabras reflejan una alarmante falta de claridad frente a un crimen que sacude a la opinión pública.
Yesenia Lara, de 49 años, era una figura conocida en Texistepec. Fue agente municipal y síndica, además de viuda de Enrique Argüelles, un exregidor asesinado en 2022 en circunstancias igual de violentas. Su muerte no es un caso aislado: apenas dos semanas antes, otro candidato de Morena, Germán Anuar Valencia, fue ejecutado en Coxquihui, Veracruz. La ola de violencia política en el estado parece no tener freno.
El ataque a Lara ocurrió en el barrio Camino a Jáltipan, cuando un grupo armado irrumpió en la caravana que ella encabezaba. Videos en redes sociales captaron el caos: más de 20 disparos resonaron mientras los simpatizantes huían despavoridos. La candidata recibió varios impactos en el rostro, lo que provocó su muerte instantánea. Las imágenes del cuerpo cubierto con una bandera de Morena son un duro golpe para el partido.
Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, condenó el hecho y prometió que las autoridades no descansarán hasta encontrar a los responsables. Sin embargo, sus palabras suenan vacías en un estado donde la violencia contra políticos se ha normalizado. La Fiscalía de Veracruz abrió una carpeta de investigación, pero hasta ahora no hay detenidos ni avances claros.
Este crimen expone el descontrol en materia de seguridad bajo el gobierno de Morena. Veracruz, un estado clave para el partido, está sumido en una crisis de violencia que afecta no solo a candidatos, sino a toda la población. Las promesas de justicia y coordinación entre gobiernos federal y estatal no logran calmar la indignación de una sociedad harta de la impunidad.
La tragedia de Yesenia Lara se suma a una lista creciente de ataques contra figuras políticas en el proceso electoral 2025. Organizaciones civiles reportan que al menos diez aspirantes han renunciado por amenazas, y veinte más han solicitado protección. En municipios como Texistepec, la inseguridad es un obstáculo para la democracia, y las autoridades parecen incapaces de garantizar la seguridad de quienes buscan un cargo público.
El caso de Lara también pone en el reflector la historia de Texistepec, un municipio marcado por la inestabilidad. Desde 2021, el ayuntamiento ha enfrentado renuncias masivas de ediles y ataques contra funcionarios. La violencia política no es nueva, pero su escalada en este proceso electoral debería ser una llamada de atención para un gobierno que presume avances en seguridad.
Mientras tanto, la ciudadanía espera respuestas. La confesión de Sheinbaum sobre la falta de un móvil claro solo alimenta la percepción de un gobierno desorientado frente al crimen organizado y la violencia política. Los veracruzanos, y los mexicanos en general, merecen más que discursos y promesas de investigación. La muerte de Yesenia Lara es un recordatorio de que la inseguridad sigue siendo el gran pendiente de este sexenio.
El proceso electoral, que culminará el 1 de junio, se desarrolla bajo una sombra de miedo y sangre. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo seguirá Morena minimizando la gravedad de la situación? La tragedia de Texistepec no puede quedar como un número más en las estadísticas de la violencia.

Compartir:

Noticias Relacionadas