Hoy, 12 de mayo de 2025, la Ciudad de México se enfrenta a un día de intensas movilizaciones que prometen complicar la vida de los capitalinos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) ha alertado sobre diversas marchas, concentraciones y protestas que afectarán múltiples puntos de la capital. Las autoridades locales, encabezadas por el gobierno de Morena, parecen desbordadas ante la magnitud de las manifestaciones previstas.
Desde tempranas horas, los ciudadanos tendrán que lidiar con cierres viales y retrasos en el transporte. Una de las principales concentraciones está programada en la alcaldía Cuauhtémoc, donde colectivos ciudadanos exigirán justicia por casos de violencia y desapariciones. Este grupo planea reunirse frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en un claro mensaje de hartazgo ante la inseguridad que azota la capital.
En la alcaldía Coyoacán, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también alzarán la voz. Su protesta, que iniciará en Ciudad Universitaria, busca exigir mayor seguridad dentro y fuera de los campus. Los jóvenes denuncian la falta de acción de las autoridades para garantizar su protección, en un contexto donde los robos y agresiones en la zona van en aumento.
Otro punto crítico será en la alcaldía Iztapalapa, donde vecinos de diversas colonias se manifestarán para demandar soluciones a la creciente ola de violencia. Los habitantes señalan que los asaltos en el transporte público y las calles son una constante, mientras el gobierno local no ofrece respuestas contundentes. La protesta podría generar bloqueos en avenidas clave, complicando aún más la movilidad.
En el centro de la ciudad, una marcha de trabajadores del sector salud partirá desde el Zócalo hacia oficinas gubernamentales. Exigen mejores condiciones laborales y el cumplimiento de promesas incumplidas por el gobierno de Morena. Este movimiento, que recuerda las movilizaciones de años pasados, pone en evidencia las tensiones entre los sindicatos y las autoridades capitalinas.
La SSC-CDMX ha recomendado a los automovilistas anticipar sus traslados y buscar rutas alternas. Sin embargo, la falta de un plan claro para contener las afectaciones viales ha generado críticas. Muchos ciudadanos consideran que el gobierno de la ciudad no está preparado para manejar tantas movilizaciones simultáneas, lo que agrava el caos urbano.
Además, en la alcaldía Álvaro Obregón, un grupo de comerciantes protestará contra las restricciones impuestas por el gobierno local. Alegan que las medidas afectan sus ingresos y limitan su derecho a trabajar. Esta manifestación se suma a la lista de reclamos que evidencian el descontento social en la capital.
Las movilizaciones de hoy no solo reflejan problemas locales, sino un malestar generalizado. La inseguridad, la falta de empleo digno y la percepción de un gobierno incapaz de responder a las demandas ciudadanas son el telón de fondo de estas protestas. La Ciudad de México, una vez más, se convierte en el escenario de un clamor que no parece encontrar eco en las autoridades.
Mientras las calles se llenan de voces que exigen cambio, los capitalinos enfrentan un día de incertidumbre. Las protestas, aunque legítimas, complican la rutina de miles de personas que solo buscan llegar a sus destinos. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguirá la ciudad atrapada en este ciclo de marchas y caos vial?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Caos en las calles de la CDMX este 12 de mayo: marchas y protestas colapsan la ciudad
Compartir: