El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, considerado el mayor fondo soberano del mundo, ha tomado una decisión drástica: excluir a Petróleos Mexicanos (Pemex) de su portafolio de inversiones. La razón detrás de esta medida es clara y preocupante: el riesgo de que la empresa mexicana esté contribuyendo o sea responsable de actos graves de corrupción.
La noticia, que ha resonado en los mercados internacionales, señala que Pemex enfrenta múltiples acusaciones y sospechas de prácticas corruptas entre 2004 y 2023. Según el comunicado oficial del fondo, estas irregularidades involucran a un número significativo de empleados, incluido un ex alto ejecutivo, quienes habrían recibido sobornos en diferentes momentos.
El fondo noruego, que administra los ingresos del petróleo y gas de Noruega, basa su decisión en una recomendación del Consejo Ético, un organismo que desde 2004 evalúa que las inversiones cumplan con estrictos criterios de transparencia y responsabilidad. Este consejo determinó que el sistema anticorrupción de Pemex, aunque parece alinearse con estándares internacionales, no ofrece evidencia clara de su efectividad en la práctica.
Esta exclusión no es un hecho aislado. El fondo, gestionado por el Norges Bank Investment Management, supervisa inversiones en cerca de 9,000 empresas a nivel global, con un valor aproximado de 1.8 billones de dólares. Sin embargo, decenas de compañías han sido excluidas o puestas bajo observación por no cumplir con los principios éticos del fondo, y ahora Pemex se suma a esta lista.
Las acusaciones de corrupción en Pemex no son nuevas. Durante años, la empresa ha sido señalada por irregularidades que van desde sobornos hasta manejos opacos en contratos. El hecho de que un fondo de la magnitud del noruego tome esta medida envía una señal alarmante sobre la percepción internacional de la petrolera mexicana.
El impacto de esta decisión podría ser significativo. La salida de Pemex de la cartera del fondo soberano noruego no solo afecta su reputación, sino que también podría complicar su acceso a financiamiento en los mercados globales. Esto se suma a los desafíos financieros que la empresa ya enfrenta, como su elevada deuda y la presión por mejorar su producción.
El Consejo Ético del fondo destacó que, a pesar de los esfuerzos de Pemex por implementar medidas anticorrupción, no hay claridad sobre cómo funcionan estas en la realidad. Esta falta de transparencia ha sido un factor determinante para justificar la exclusión de la petrolera mexicana.
La noticia pone en evidencia los retos que enfrenta Pemex en un contexto global donde la ética y la responsabilidad corporativa son cada vez más valoradas. Mientras tanto, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial ante esta decisión que, sin duda, coloca a la empresa en el centro de la controversia.
Esta situación también plantea preguntas sobre el futuro de Pemex y su capacidad para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales. La exclusión del fondo noruego es un recordatorio de que la corrupción, o incluso la percepción de esta, tiene consecuencias que trascienden fronteras.
El caso de Pemex se suma a otros ejemplos de empresas que han sido retiradas de la cartera del fondo noruego por motivos éticos, desde violaciones a derechos humanos hasta daños ambientales. La decisión, aunque contundente, refleja el compromiso del fondo con la inversión responsable en un mundo cada vez más exigente.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo global! El fondo soberano de Noruega saca a Pemex de su cartera por corrupción
Compartir: