Chihuahua enfrenta una temporada de incendios forestales devastadora, con casi 400 siniestros registrados en lo que va del 2025. Según datos oficiales, estos incendios han consumido más de 90 mil hectáreas, dejando una estela de destrucción en la Sierra Tarahumara y otras regiones del estado. La situación es alarmante, y las autoridades parecen desbordadas ante la magnitud de la tragedia ambiental.
Actualmente, 11 incendios permanecen activos en siete municipios, incluyendo Madera, Morelos y Guadalupe y Calvo. El fuego ha arrasado 23 mil 717 hectáreas, y tres de estos siniestros están afectando Áreas Naturales Protegidas, lo que agrava el impacto ecológico. En Madera, un incendio masivo ha destruido 11 mil 280 hectáreas, con apenas un 50 por ciento de control, según el último reporte.
Más de 249 brigadistas trabajan incansablemente para contener las llamas, pero las condiciones climáticas no ayudan. La sequía excepcional que azota el 100 por ciento del territorio chihuahuense, combinada con temperaturas récord y vientos fuertes, ha creado un escenario perfecto para la propagación del fuego. Las autoridades reconocen que este año ha sido especialmente complicado.
La Comisión Nacional Forestal ha destacado que muchos de estos incendios son provocados por actividades humanas, como fogatas mal apagadas, colillas de cigarro y prácticas agrícolas. En lo que va del año, 189 incendios fueron causados por actividades agrícolas, 114 fueron intencionales y 74 por fogatas. Estas cifras reflejan una preocupante falta de conciencia ambiental.
El gobierno estatal ha desplegado esfuerzos logísticos para apoyar a los brigadistas, proporcionando alimentos, agua y herramientas. Sin embargo, la magnitud de los incendios supera los recursos disponibles. La Coordinación Estatal de Protección Civil y otras instancias han intensificado las labores, pero el fuego sigue avanzando en varias zonas.
Entre los incendios más críticos está el de Morelos, que ha consumido 3 mil 882 hectáreas en ejidos como San Andrés y La Joya del Solitario. Aunque algunos siniestros han sido controlados, como uno en Guadalupe y Calvo que afectó solo cuatro hectáreas, la mayoría sigue fuera de control, amenazando bosques, pastizales y comunidades rurales.
La Secretaría de Desarrollo Rural ha hecho un llamado urgente a la población para evitar el uso de fuego en zonas forestales y reportar cualquier columna de humo. Los números de emergencia, 800 737 0000 y 911, están disponibles para denuncias. Sin embargo, la ciudadanía cuestiona si estas medidas son suficientes para enfrentar una crisis de tal magnitud.
Chihuahua no es un caso aislado. A nivel nacional, se han registrado 3 mil 720 incendios forestales en 2025, afectando más de 312 mil hectáreas. La falta de lluvias y las condiciones extremas han agravado la situación en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero. La temporada de estiaje está lejos de terminar, y los expertos advierten que los próximos meses podrían ser aún más críticos.
La devastación en Chihuahua pone en evidencia los desafíos del cambio climático y la necesidad de políticas ambientales más efectivas. Mientras los incendios continúan, la población espera respuestas concretas y acciones contundentes para proteger los recursos naturales del estado. La tragedia ambiental sigue en curso, y el futuro de los bosques chihuahuenses está en juego.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Crisis en Chihuahua: incendios forestales arrasan miles de hectáreas sin control
Compartir: