Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Urgente: Proponen endurecer castigos por reclutar niños para el crimen organizado en redes sociales

En un contexto donde la inseguridad no da tregua, el diputado Heriberto Treviño Cantú ha presentado una iniciativa que busca frenar una práctica alarmante: el reclutamiento de menores por grupos criminales a través de redes sociales. La propuesta, discutida en el Congreso de Nuevo León, pretende elevar las penas para quienes utilicen plataformas digitales para enganchar a niños y adolescentes en actividades delictivas.
La iniciativa surge ante el creciente uso de redes sociales por parte de organizaciones criminales, que aprovechan la vulnerabilidad de los menores. Según Treviño, las plataformas digitales se han convertido en un terreno fértil para que los delincuentes contacten a jóvenes, ofreciéndoles dinero o promesas falsas para integrarlos a sus filas. Este fenómeno, que pone en riesgo a miles de menores, refleja la falta de control en el entorno digital.
El diputado de Nuevo León señaló que los grupos criminales no solo buscan a menores para cometer delitos menores, sino que los involucran en actividades de alto impacto, como el narcotráfico y la extorsión. La propuesta busca modificar el Código Penal para establecer penas más severas, incluyendo hasta siete años de prisión adicionales si el reclutamiento se realiza a través de redes sociales.
La situación es preocupante, ya que los menores son particularmente vulnerables a estas tácticas. Muchos de ellos, provenientes de entornos de pobreza o con acceso limitado a educación, son atraídos por promesas de riqueza rápida. La falta de acción efectiva por parte de las autoridades ha permitido que este problema crezca, dejando a las familias desprotegidas frente a la amenaza del crimen organizado.
Treviño destacó que la reforma también contempla sanciones para quienes faciliten el acceso de menores a estas redes delictivas, incluyendo a aquellos que actúen como intermediarios. La idea es atacar el problema desde múltiples frentes, desmantelando las estructuras que permiten a los criminales operar con impunidad en el mundo digital.
Organizaciones civiles han respaldado la propuesta, pero advierten que no será suficiente sin una estrategia integral. La Red por los Derechos de la Infancia en México ha señalado que el reclutamiento de menores es un problema que requiere no solo castigos más duros, sino también prevención, educación y políticas públicas que ataquen las causas de fondo, como la desigualdad y la falta de oportunidades.
El debate en el Congreso de Nuevo León ha generado opiniones divididas. Mientras algunos legisladores apoyan la iniciativa, otros consideran que las penas propuestas podrían no ser suficientes para disuadir a los criminales. Además, hay quienes piden mayor regulación de las plataformas digitales, argumentando que las empresas tecnológicas también tienen responsabilidad en este problema.
La iniciativa de Treviño pone sobre la mesa un problema que no puede ignorarse: la seguridad de los menores en un mundo cada vez más conectado. En un país donde la violencia parece no ceder, propuestas como esta buscan al menos contener una de las facetas más crueles del crimen organizado, que no duda en explotar a los más vulnerables.

Compartir:

Noticias Relacionadas