Un temblor sorprendió a los habitantes de Nuevo León este domingo, dejando tras de sí daños en viviendas de la zona metropolitana de Monterrey. El movimiento telúrico, reportado por el Servicio Sismológico Nacional, tuvo una magnitud de 4.1 y su epicentro se localizó a 12 kilómetros al suroeste de García.
El sismo, registrado a las 10:23 de la mañana, provocó cuarteaduras en varias casas, especialmente en los municipios de García, Escobedo y Santa Catarina. En García, una barda de una vivienda colapsó, generando alarma entre los vecinos. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas fatales hasta el momento.
Protección Civil estatal y municipal activaron protocolos de revisión tras el movimiento. Equipos de emergencia recorrieron las zonas afectadas para evaluar la magnitud de los daños. En Escobedo, al menos cinco viviendas presentaron fisuras en paredes, mientras que en Santa Catarina se reportaron daños menores en estructuras.
Usuarios en redes sociales compartieron sus experiencias, describiendo un movimiento leve pero perceptible. “Se sintió un jalón rápido, como si la casa se moviera”, comentó un residente de García en Facebook. Otros señalaron que objetos pequeños cayeron de estantes, aunque el pánico fue mínimo.
El Servicio Sismológico Nacional indicó que el sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros, lo que explica por qué fue sentido en varios puntos de la zona metropolitana. Aunque Nuevo León no es una región con alta actividad sísmica, eventos como este no son inusuales, según expertos.
Juan Carlos Montalvo, investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL, explicó que la entidad experimenta movimientos telúricos debido a fallas geológicas locales. “No es común, pero las placas tectónicas en la región pueden generar sismos de baja a moderada magnitud”, señaló.
Autoridades estatales informaron que continuarán las inspecciones en las próximas horas para descartar riesgos en edificios públicos y privados. En García, el municipio más afectado, se habilitaron líneas de atención para reportar daños estructurales.
Este evento se suma a otros sismos registrados en Nuevo León en los últimos años. En enero de 2025, Montemorelos, Allende y Escobedo reportaron temblores de magnitudes entre 3.6 y 3.9, según el Sismológico Nacional. Aunque de baja intensidad, estos movimientos mantienen alerta a la población.
Los habitantes de la zona metropolitana han expresado preocupación por la falta de simulacros y preparación ante sismos. A diferencia de otras regiones del país, como la Ciudad de México, Nuevo León no cuenta con una cultura sísmica arraigada, lo que genera incertidumbre.
El sismo de este domingo, aunque no dejó consecuencias graves, sirve como recordatorio de la importancia de estar preparados. Las autoridades locales han reiterado su compromiso para reforzar la vigilancia y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Sismo sacude Nuevo León: casas dañadas y una barda colapsada en la zona metropolitana
Compartir: