Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La ruta del Papa: El plan de Perú para atraer al mundo con León XIV

Chiclayo, una ciudad costera en el norte de Perú, está en el centro de la atención mundial tras el saludo que el Papa León XIV dedicó a su diócesis desde el Vaticano. Robert Francis Prevost, quien fue obispo de esta localidad durante ocho años, ha inspirado un ambicioso proyecto: “La ruta del Papa”, un recorrido turístico que busca combinar fe, cultura y gastronomía para atraer visitantes de todo el mundo.
El anuncio del Papa, pronunciado en español desde el balcón de la Basílica de San Pedro, puso a Chiclayo en el mapa global. Este gesto, descrito por los locales como un “milagro”, ha desatado un entusiasmo sin precedentes. La alcaldía de la ciudad no ha perdido el tiempo y ya trabaja en un itinerario que resalte los lugares clave en la vida del nuevo pontífice, desde iglesias hasta comedores sociales que él mismo impulsó.
El recorrido incluirá la emblemática catedral de Chiclayo, cuya construcción se atribuye popularmente al arquitecto Gustave Eiffel, y el obispado donde vivía Prevost. También se visitarán pequeños pueblos cercanos, como Monsefú, famoso por la festividad de Jesús Nazareno Cautivo, y Motupe, donde se venera la Santísima Cruz en un santuario lleno de color y tradición.
Pero la ruta no se limitará a lo religioso. Los visitantes podrán explorar la rica cultura mochica, anterior a los incas, con paradas en el complejo arqueológico del Señor de Sipán, uno de los tesoros arqueológicos más impresionantes de Perú. Las playas de Pimentel, ideales para deportes náuticos, también formarán parte del itinerario, ofreciendo un equilibrio entre espiritualidad y naturaleza.
La gastronomía es otro pilar del proyecto. Los turistas podrán disfrutar de platos típicos como el arroz con pato, el cabrito con frejoles y el ceviche chiclayano. Un detalle curioso: a León XIV le encantaba un pastel de peras de Pimentel, que los locales ya planean bautizar como “El pastel del Papa”, un guiño que promete convertirse en un atractivo más.
Nino Onofre, operador turístico local, asegura que Chiclayo tiene un potencial enorme. La ciudad, conocida por su hospitalidad y sus festividades religiosas, está lista para recibir a peregrinos y viajeros interesados en conocer la tierra que marcó al Papa. La alcaldesa, por su parte, ha anunciado que se reunirá con la presidenta Dina Boluarte para solicitar apoyo del gobierno y asegurar los recursos necesarios.
La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo también respalda la iniciativa. Propone alianzas con el Vaticano y operadores internacionales para promover la ruta en mercados globales. Además, se planean festivales culturales y gastronómicos con temática papal para reforzar la conexión entre León XIV y la región de Lambayeque.
La elección de Prevost como Papa ha dado a Chiclayo una oportunidad única. Con una infraestructura que incluye un aeropuerto capaz de recibir millones de pasajeros, la ciudad se prepara para convertirse en un destino espiritual y cultural de primer nivel. La ruta del Papa no solo busca honrar al nuevo pontífice, sino también mostrar al mundo la riqueza de una región que combina historia, fe y sabores inolvidables.

Compartir:

Noticias Relacionadas