En el Estado de México, un nuevo capítulo se escribe para la movilidad y la equidad de género con el arranque de la quinta generación del programa Mujeres al Volante. Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Movilidad, busca capacitar a mujeres para que se conviertan en operadoras de transporte público, rompiendo estereotipos y abriendo oportunidades laborales en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
El programa, que ha ganado reconocimiento por su impacto social, ofrece formación integral a las participantes. Desde el manejo de unidades de transporte hasta conocimientos en mecánica básica y atención al usuario, las mujeres reciben las herramientas necesarias para desempeñarse con profesionalismo. La iniciativa también incluye apoyo para obtener la licencia de conducir tipo C, un requisito indispensable para operar vehículos de transporte público en la entidad.
En esta quinta generación, decenas de mujeres han iniciado su capacitación, mostrando compromiso y entusiasmo por transformar su futuro. El gobierno del Estado de México, encabezado por la morenista Delfina Gómez, destaca que el programa no solo promueve la inclusión laboral, sino que también mejora la calidad del servicio de transporte al incorporar conductoras preparadas y responsables.
Sin embargo, no todo es celebración. La gestión de este programa, como otras iniciativas estatales, enfrenta críticas por la falta de claridad en la asignación de recursos. Aunque el gobierno asegura que Mujeres al Volante es un éxito, algunos sectores cuestionan si los apoyos llegan a todas las interesadas o si la selección de beneficiarias es transparente. La opacidad en los procesos sigue siendo un punto de controversia en la administración actual.
Pese a las críticas, el programa avanza y ya se prepara una nueva convocatoria para futuras operadoras. Las autoridades han anunciado que pronto se abrirá el registro para mujeres interesadas en unirse a la sexta generación. Este llamado busca ampliar la participación en los 125 municipios del estado, con el objetivo de que más mujeres accedan a esta oportunidad de desarrollo profesional.
La Secretaría de Movilidad subraya que Mujeres al Volante no solo beneficia a las conductoras, sino también a los usuarios del transporte público. Las operadoras capacitadas aportan una perspectiva de servicio más empática y segura, lo que podría contribuir a reducir los índices de quejas por mal trato o conducción imprudente en el estado.
El impacto del programa trasciende lo laboral. Para muchas participantes, convertirse en operadoras representa un paso hacia la independencia económica y el empoderamiento personal. Historias de mujeres que han superado barreras sociales y económicas gracias a esta iniciativa comienzan a resonar en las comunidades mexiquenses.
A medida que el Estado de México apuesta por la inclusión en el transporte público, el programa Mujeres al Volante se consolida como un referente. Sin embargo, su éxito dependerá de que las autoridades respondan a las críticas con mayor transparencia y garanticen que los beneficios lleguen a todas las mujeres que buscan una oportunidad en este sector.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Mujeres al Volante: Edomex impulsa la 5ta generación de operadoras de transporte público
Compartir: