El conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifica nuevamente. Tras el fin de una tregua de tres días decretada por el Kremlin, Rusia confirmó la reanudación de sus ataques en territorio ucraniano. La pausa, anunciada para conmemorar los 80 años de la victoria soviética sobre el nazismo, terminó el 11 de mayo de 2025, y Moscú acusó a Ucrania de incumplir el alto el fuego en miles de ocasiones.
Según el Ministerio de Defensa ruso, las fuerzas armadas retomaron operaciones militares tras el vencimiento de la tregua. Informaron que las agrupaciones Západ y Tsentr avanzaron en el frente, causando más de 600 bajas al enemigo. Además, denunciaron que Ucrania violó el cese de hostilidades en 14,043 ocasiones, incluyendo cinco intentos de incursión en territorio ruso durante los tres días de pausa.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió que Kiev está dispuesto a negociar, pero exige un alto el fuego incondicional de al menos un mes a partir del 12 de mayo. Zelenski calificó las treguas cortas propuestas por Rusia como maniobras propagandísticas, insistiendo en que un cese prolongado es necesario para avanzar hacia la paz.
Rusia, sin embargo, mantiene su postura de iniciar negociaciones antes de aceptar nuevas treguas. El Kremlin propuso conversaciones directas en Estambul el 15 de mayo, una idea respaldada por el presidente estadounidense Donald Trump, pero rechazada por líderes europeos como Emmanuel Macron, quien la consideró insuficiente.
El conflicto sigue generando tensiones internacionales. Mientras Rusia intensifica sus operaciones, Ucrania reporta ataques masivos con drones y misiles, incluyendo bombardeos en regiones como Járkov y Sumi, que han dejado víctimas civiles. La comunidad internacional observa con preocupación, y algunos aliados de Ucrania, como el primer ministro británico Keir Starmer, han pedido a Moscú un alto el fuego completo de 30 días.
Esta no es la primera tregua fallida. En marzo, Rusia y Ucrania acordaron una moratoria de 30 días para no atacar infraestructuras energéticas, pero ambos lados se acusaron mutuamente de violarla. Incidentes como el ataque a una estación de gas en Sudzha, en la región rusa de Kursk, alimentaron las disputas, con cada bando culpando al otro.
El panorama sigue siendo incierto. Rusia insiste en demandas territoriales, incluyendo el reconocimiento de Crimea y otras regiones ocupadas, mientras Ucrania se niega a ceder terreno. Las negociaciones propuestas por Moscú podrían ser un paso hacia el diálogo, pero la falta de confianza mutua complica cualquier avance.
La guerra, que lleva más de tres años, continúa afectando a millones. La ONU ha denunciado el sufrimiento de civiles, especialmente niños, con miles de muertos y desplazados. Mientras las potencias internacionales median, el conflicto no muestra señales claras de resolución, y la reanudación de los ataques marca un nuevo capítulo de tensión.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Rusia reanuda ataques en Ucrania y señala a Kiev por romper la tregua
Compartir: