Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Revocan visa a esposo de gobernadora de Baja California: ¿Qué oculta Carlos Torres?

El gobierno de Estados Unidos ha revocado la visa de Carlos Torres, esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. La noticia, confirmada por el propio Torres, ha desatado especulaciones sobre las razones detrás de esta decisión. Torres, exmilitante del PAN y recientemente afiliado a Morena, aseguró que no enfrenta ninguna investigación penal, pero la opacidad en los detalles levanta sospechas.
Torres notificó que las autoridades consulares de Estados Unidos le informaron de la revocación de su visa de no inmigrante. Según su comunicado, esta medida responde a disposiciones internas del Departamento de Estado, algo que, afirmó, es cada vez más común. Sin embargo, no aclaró los motivos específicos, lo que alimenta las dudas sobre su situación.
El esposo de la gobernadora señaló que la decisión también ha tenido consecuencias para Marina del Pilar. Aunque no especificó si a ella también le fue revocada su visa, su mensaje sugiere que la mandataria estatal enfrenta repercusiones. Esto ha generado críticas hacia la pareja por la falta de transparencia en un asunto que involucra a una figura pública.
Carlos Torres, quien fue expulsado del PAN en 2019 por apoyar la controversial Ley Bonilla, ha estado envuelto en rumores de investigaciones judiciales. A pesar de que él mismo ha desmentido estas acusaciones, la revocación de su visa por parte de Estados Unidos refuerza las sospechas sobre su historial y sus actividades recientes.
En su mensaje, Torres expresó que apelará la decisión y aseguró tener la conciencia tranquila. Sin embargo, la vaguedad de sus explicaciones no ha convencido a todos. La ciudadanía exige claridad, especialmente considerando que Torres ocupa cargos honoríficos en el gobierno de su esposa, como coordinador de proyectos estratégicos en Baja California.
La gobernadora Marina del Pilar, por su parte, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Su silencio contrasta con la reunión que sostuvo apenas días antes con el cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, donde discutieron temas de seguridad. Este contexto hace que el caso de la visa sea aún más intrigante.
El historial político de Torres no ayuda a calmar las especulaciones. Su apoyo a la Ley Bonilla, que buscaba extender el mandato del exgobernador Jaime Bonilla, le valió la expulsión del PAN y marcó su transición a Morena. Desde entonces, ha mantenido un perfil activo en el gobierno de Baja California, aunque en roles sin salario, según él mismo ha declarado.
La revocación de la visa ocurre en un momento delicado para la administración de Marina del Pilar, que ha enfrentado críticas por temas de seguridad y presuntos nexos con grupos delictivos. Aunque no hay pruebas concretas que vinculen a Torres con actividades ilícitas, la decisión de Estados Unidos podría interpretarse como una señal de desconfianza hacia su entorno.
Torres insistió en que no hay investigaciones en su contra ni en México ni en Estados Unidos. Sin embargo, la falta de detalles específicos y el impacto en su esposa generan más preguntas que respuestas. La ciudadanía espera que tanto él como la gobernadora ofrezcan explicaciones claras para disipar las dudas.
Este caso pone bajo el reflector la gestión de Marina del Pilar y el papel de su esposo en la política de Baja California. Mientras no se revele más información, la revocación de la visa seguirá siendo un tema que alimente el debate público y las críticas hacia la pareja.

Compartir:

Noticias Relacionadas