El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México no enfrentará una recesión económica en 2026, a pesar de las advertencias de organismos internacionales. En una declaración reciente, señaló que el gobierno está tomando medidas para evitar cualquier impacto negativo en la economía nacional.
Sin embargo, Ebrard admitió que el futuro económico del país está atado a las decisiones de Estados Unidos. Con la incertidumbre por posibles aranceles impulsados por Donald Trump, el funcionario destacó que el rumbo de México dependerá en gran medida de lo que ocurra al norte de la frontera.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyecta una contracción del 1.3% en 2025 y una leve recuperación del -0.6% en 2026. Ante esto, Ebrard subrayó que el gobierno trabaja con sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio para reducir los efectos de un eventual 25% en aranceles.
Por otro lado, el secretario anunció que se acelerará el programa Hecho en México para apoyar a empresas nacionales. Este plan busca fortalecer a firmas exportadoras, como Mabe, que emplea a 24,000 personas, frente a barreras burocráticas y competencia desleal extranjera.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Ebrard descarta recesión en México, aunque reconoce que la economía dependerá de EE.UU.
Compartir: