En un esfuerzo por combatir el cáncer infantil, el gobierno de Chihuahua ha puesto en marcha pláticas informativas para detectar a tiempo las señales de alerta de esta enfermedad. La iniciativa busca capacitar a padres, maestros y personal médico en la identificación temprana de síntomas, un paso crucial para mejorar las posibilidades de tratamiento.
La Secretaría de Salud estatal, en colaboración con la Fundación Cima, lidera este programa que se enfoca en la detección oportuna. Según datos oficiales, el cáncer es la segunda causa de mortalidad en niños de 4 a 15 años en México, lo que hace imprescindible actuar con rapidez ante cualquier signo de alarma.
Las pláticas se están llevando a cabo en escuelas y centros comunitarios de municipios como Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral y Cuauhtémoc. En estas sesiones, expertos explican cómo identificar síntomas como fatiga persistente, fiebre sin causa aparente, pérdida de peso o hematomas inexplicables, que podrían ser indicios de cáncer.
La responsable del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Sandra Ivette Chávez Villa, destacó que la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En lo que va del año, se han revisado más de 25 mil niños en el estado, con 389 casos referidos a unidades médicas para evaluación.
Además de las pláticas, se realizan tamizajes en escuelas para identificar posibles casos. Este esfuerzo conjunto incluye la capacitación de 22 médicos distribuidos en varias regiones, quienes visitan planteles preescolares y primarias para realizar revisiones y orientar a las familias.
La Fundación Cima, aliada clave en esta iniciativa, subraya la importancia de la educación para reducir el impacto del cáncer infantil. En México, se estima que cada año se diagnostican entre 4 mil y 7 mil nuevos casos, y la falta de diagnóstico oportuno agrava las consecuencias.
El programa también busca derribar mitos y miedos sobre el cáncer. Muchas familias retrasan la consulta médica por desconocimiento o temor, lo que reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso. Las pláticas enfatizan que un diagnóstico a tiempo puede aumentar significativamente las tasas de superviv.
A pesar de los avances, persisten desafíos. La infraestructura médica en algunas zonas rurales de Chihuahua sigue siendo limitada, lo que dificulta el acceso a tratamientos especializados. Organizaciones como Darenka para Niños con Cáncer han señalado la necesidad de más albergues y recursos para apoyar a las familias.
El gobierno estatal ha prometido reforzar estas acciones con más recursos y campañas de concientización. Sin embargo, la sociedad también juega un papel clave: estar atentos a las señales y acudir al médico ante cualquier sospecha puede salvar vidas.
Esta iniciativa es un paso hacia adelante en la lucha contra el cáncer infantil, pero queda mucho por hacer. La detección temprana y la educación son herramientas poderosas que Chihuahua está utilizando para proteger a sus niños y darles una oportunidad de sonreír mañana.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Charlas urgentes para salvar vidas: Chihuahua lucha contra el cáncer infantil
Compartir: