Un juez federal ha otorgado un amparo al grupo musical Los Alegres del Barranco, permitiéndoles interpretar narcocorridos en Michoacán, a pesar del decreto estatal que prohíbe la reproducción de música que promueva la apología del delito. La decisión ha generado controversia, ya que la agrupación ha sido señalada por sus vínculos con el crimen organizado.
El Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, encabezado por el juez Sergio Santamaría Chamú, resolvió que el decreto vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho al trabajo. Según el fallo, la prohibición constituye una forma de censura previa, lo cual está prohibido por la Constitución mexicana y tratados internacionales.
El amparo, registrado bajo el juicio 518/2025, suspende provisionalmente la aplicación del decreto, permitiendo a Los Alegres del Barranco presentarse en eventos públicos sin que las autoridades puedan intervenir. La medida estará vigente hasta que se resuelva el juicio de fondo.
El decreto estatal, publicado el 16 de abril de 2025 en el Periódico Oficial de Michoacán, prohíbe géneros como narcocorridos, corridos tumbados y corridos bélicos, argumentando que glorifican actividades delictivas. Además, otorga facultades a las autoridades para imponer sanciones económicas y clausurar eventos.
El gobierno de Michoacán, liderado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, ha anunciado que presentará una queja ante un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación. El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, calificó la decisión del juez como contraria al interés popular.
Torres Piña argumentó que el amparo favorece la apología del delito y acusó al juez Santamaría de emitir fallos que obstaculizan iniciativas estatales, como la reforma al Poder Judicial y el programa de Gobierno Digital. La queja buscará revertir la suspensión provisional.
Los Alegres del Barranco han estado en el centro de la polémica por proyectar imágenes de Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante sus presentaciones. Estas acciones han motivado investigaciones por apología del delito en Michoacán y Jalisco.
La audiencia para determinar si la suspensión provisional se mantiene o se revoca está programada para el 15 de mayo de 2025. Mientras tanto, la agrupación tiene planeado un concierto el 30 de mayo en Tziritzicuaro, Michoacán.
La decisión judicial ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión frente a la seguridad pública. Michoacán, una de las entidades más afectadas por la violencia, busca con el decreto reducir la influencia de mensajes que glorifiquen al crimen organizado.
El caso de Los Alegres del Barranco pone en evidencia las tensiones entre los derechos individuales y las políticas estatales para combatir la inseguridad. La resolución final del juicio podría sentar un precedente en la regulación de contenidos musicales en México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Juez favorece a Los Alegres del Barranco: podrán cantar narcocorridos en Michoacán pese a prohibición
Compartir: