Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco exige justicia sin politización en el juicio del alcalde de Teuchitlán

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco alzó la voz para demandar que el juicio contra José Ascensión Murguía, alcalde de Teuchitlán, no se convierta en un circo político. La detención del edil, ligado al caso del rancho Izaguirre, ha desatado controversia, y el grupo de familiares de desaparecidos insiste en que la prioridad debe ser la verdad y la justicia, no los intereses partidistas.
Murguía, del partido Movimiento Ciudadano, fue arrestado el pasado 3 de mayo por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el rancho Izaguirre, un lugar que el colectivo señala como centro de adiestramiento y posible exterminio. Las autoridades lo acusan de delincuencia organizada y desaparición forzada, cargos que han generado tensiones en el municipio.
El colectivo, conocido por su incansable búsqueda de personas desaparecidas, descubrió en marzo de este año evidencias en el rancho Izaguirre, como restos óseos, prendas de ropa y objetos personales. Según su denuncia, el lugar operaba como un campo de horror, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) niega que existieran crematorios clandestinos, asegurando que solo era un sitio de entrenamiento del CJNG.
Guerreros Buscadores ha enfrentado críticas y campañas de desprestigio desde su hallazgo. En un comunicado, el colectivo expresó su frustración por los intentos de desviar la atención del caso hacia debates políticos. La coordinadora, Indira del Socorro Navarro, pidió que se respete su lucha y se enfoque en esclarecer los hechos.
La detención del alcalde ha puesto en el ojo del huracán a las autoridades locales. Desde 2021, Murguía gobernaba Teuchitlán, y según la FGR, tenía conocimiento de las actividades criminales en el rancho. Sin embargo, él negó cualquier relación con el lugar en entrevistas previas, lo que ha generado escepticismo entre los habitantes.
En el municipio, las opiniones están divididas. Mientras algunos vecinos salieron a manifestarse en apoyo al edil, asegurando su inocencia, otros exigen que se investigue a fondo. Aproximadamente 80 personas se reunieron frente a la delegación de la FGR en Jalisco para exigir su liberación, argumentando que el alcalde ha apoyado a la comunidad.
El caso del rancho Izaguirre ha destapado una crisis de desapariciones en Jalisco, el estado con mayor número de personas no localizadas en México. Guerreros Buscadores ha denunciado omisiones de las autoridades estatales y federales, señalando que el predio no fue investigado adecuadamente tras un operativo en septiembre de 2024.
La FGR, liderada por Alejandro Gertz Manero, insiste en que no hay pruebas de crematorios en el rancho, lo que ha generado roces con el colectivo. Los buscadores, por su parte, han presentado evidencias como imágenes satelitales y cientos de prendas que sugieren un escenario mucho más grave.
Guerreros Buscadores también ha pedido a la presidenta Claudia Sheinbaum que intervenga directamente en el caso. En una carta previa, expresaron su confianza en que su liderazgo podría marcar la diferencia, pero hasta ahora no han recibido una respuesta clara.
El juicio de Murguía apenas comienza, y el colectivo teme que la politización del caso opaque la búsqueda de justicia para las víctimas del rancho Izaguirre. Mientras tanto, las familias de los desaparecidos siguen exigiendo respuestas, en un contexto donde la verdad parece cada vez más difícil de alcanzar.

Compartir:

Noticias Relacionadas