El canciller Juan Ramón de la Fuente será el representante de México en la Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, que se llevará a cabo el próximo 13 de mayo en Pekín. La Secretaría de Relaciones Exteriores anunció esta decisión, destacando la participación del funcionario en un evento clave para las relaciones entre América Latina y China.
Mientras países como Brasil, Colombia y Chile enviarán a sus presidentes, México opta por un perfil más bajo con la presencia de De la Fuente. Esta elección ha generado críticas, ya que la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum podría interpretarse como una señal de cautela ante las tensiones geopolíticas globales.
El Foro China-CELAC es un espacio de diálogo que busca fortalecer la cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe. Esta será la cuarta reunión ministerial, tras encuentros previos en Pekín (2015), Santiago de Chile (2018) y México (2021).
La decisión de enviar al canciller en lugar de la presidenta ha levantado sospechas sobre las prioridades del gobierno de Morena. Algunos analistas sugieren que México busca evitar conflictos con Estados Unidos, su principal socio comercial, en un momento de creciente rivalidad entre Washington y Pekín.
De la Fuente, conocido por su trayectoria como rector de la UNAM y embajador ante la ONU, enfrentará un escenario complejo. Tendrá que navegar entre las expectativas de China, que busca ampliar su influencia en la región, y las presiones de mantener un equilibrio con otros socios internacionales.
El evento en Pekín reunirá a líderes como Xi Jinping, Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Gabriel Boric, lo que le da un peso político significativo. La ausencia de Sheinbaum podría debilitar la posición de México en las negociaciones y acuerdos que se discutan.
Críticos del gobierno señalan que esta decisión refleja una estrategia errática en política exterior. Mientras Morena presume un liderazgo internacional, la representación de México en este foro parece quedarse corta frente a la de otros países latinoamericanos.
Por ahora, el gobierno no ha revelado detalles de la agenda de De la Fuente en China. La falta de transparencia alimenta las dudas sobre los objetivos reales de México en este encuentro y su capacidad para influir en las dinámicas globales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡México en el ojo del mundo! Juan Ramón de la Fuente lleva la voz del gobierno al Foro China-CELAC
Compartir: