Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La Línea 12 del Metro CDMX sigue en el ojo del huracán: la ampliación prometida de Mixcoac a Observatorio, que debería ser una solución para miles de capitalinos, avanza a paso de tortuga. Con un progreso de apenas 52.12% hasta octubre de 2024, el proyecto parece estancado, dejando en el aire la esperanza de una mejor movilidad en el suroeste de la ciudad.

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Morena, ha anunciado que esta ampliación sumará 4.6 kilómetros de túnel profundo a la Línea 12, conocida como la Línea Dorada. Sin embargo, la lentitud en las obras ha generado críticas entre los usuarios, que esperaban ver resultados concretos mucho antes. La pregunta que todos se hacen es: ¿cuándo estará lista esta extensión?
Tres nuevas estaciones forman parte del proyecto: Valentín Campa, Álvaro Obregón y Observatorio. La primera estará ubicada en avenida Alta Tensión, esquina con Prolongación San Antonio, en la alcaldía Álvaro Obregón. La segunda, en Prolongación Calle 10, también en la misma alcaldía. La tercera, Observatorio, será un punto clave al conectar la Línea 12 con la Línea 1 y el Tren Interurbano México-Toluca.
La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX asegura que las obras cumplen con altos estándares de calidad y seguridad, divididas en tres etapas. La primera, que incluyó la construcción de siete lumbreras y 3.9 kilómetros de túnel, está concluida. La segunda, enfocada en la instalación de vías y sistemas electromecánicos, sigue en proceso. La tercera, que abarca la construcción de las estaciones y un depósito de trenes, aún no tiene fecha clara de finalización.
Uno de los mayores atractivos de esta ampliación es la conexión con el Tren Interurbano México-Toluca, que promete facilitar los traslados entre la capital y el Estado de México. Sin embargo, la coordinación entre ambos proyectos parece ser un obstáculo, ya que la apertura de Observatorio depende de los avances en la estación terminal del tren, conocida como El Insurgente.
La Línea 12, inaugurada en 2012, ha tenido un historial complicado. Tras el colapso de un tramo elevado en 2021, que dejó 26 muertos, la confianza de los usuarios en este sistema de transporte se vio afectada. Las autoridades prometieron reforzar la línea y garantizar su seguridad, pero la lentitud en la ampliación no ayuda a recuperar la credibilidad.
El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Infraestructura, ha recibido apoyos no recuperables para continuar, pero los convenios modificatorios firmados hasta agosto de 2024 reflejan retrasos y ajustes constantes. Los capitalinos, mientras tanto, enfrentan diariamente las saturación en el Metro y la falta de alternativas eficientes.
A pesar de las promesas de que la Línea 12 será la más extensa del Metro CDMX, con 28.3 kilómetros una vez concluida, no hay una fecha oficial de apertura. Las estimaciones más optimistas apuntan a que no estará lista antes de mediados de 2025, siempre y cuando no haya más tropiezos en el camino.
La movilidad en la Ciudad de México sigue siendo un desafío, y la ampliación de la Línea 12 es solo una pieza de un rompecabezas mucho mayor. Mientras el gobierno de Morena presume avances, los usuarios exigen resultados tangibles y un transporte público que realmente responda a sus necesidades.

Compartir:

Noticias Relacionadas