Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Verificación Vehicular en Jalisco: ¿Tu Municipio Está en la Lista Obligatoria para 2025?

En Jalisco, la verificación vehicular sigue siendo un tema que no puedes ignorar si eres automovilista. Este 2025, el gobierno estatal mantiene firme su programa de Verificación Responsable, obligatorio en varios municipios. La meta es clara: reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire. Pero, ¿sabes si tu municipio está en la lista?
El programa aplica a todos los vehículos que circulan de manera permanente en regiones específicas del estado. Si vives en el Área Metropolitana de Guadalajara, prepárate, porque municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán y Zapotlanejo están obligados a cumplir.
No solo la zona metropolitana de Guadalajara está en la mira. En la Zona Metropolitana de Ocotlán, los municipios de Ocotlán, Jamay y Poncitlán también deben realizar la verificación. Lo mismo ocurre en la Zona Metropolitana del Sur, que incluye Zapotlán El Grande, Gómez Farías y Zapotiltic.
Puerto Vallarta, un destino turístico clave, no se queda atrás. Aquí, la verificación es obligatoria para todos los vehículos registrados en el municipio. Además, Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno (una vez que su centro de verificación esté operativo) también entran en la lista.
El costo del trámite es de 500 pesos si lo haces en el periodo asignado según la terminación de tu placa. Si se te pasa la fecha, pagarás 550 pesos por una verificación extemporánea. No cumplir con este requisito puede traerte problemas, especialmente si planeas renovar tus placas.
Hablando de placas, el gobierno de Jalisco ha vinculado la verificación con el cambio de placas a través del llamado Paquetazo 3×1. Por 900 pesos, cubres el refrendo, la verificación y las nuevas placas, un trámite que será obligatorio para todos los vehículos en 2026.
El calendario de verificación se basa en la terminación de las placas. Por ejemplo, en mayo, los vehículos con terminación 3 y 4 deben acudir a los centros de verificación. No verificar a tiempo puede resultar en multas de hasta 2,078 pesos, así que mejor organiza tus fechas.
Aunque el programa busca un beneficio ambiental, no está exento de críticas. Algunos automovilistas ven esta medida como una carga económica más que como una solución real para el medio ambiente. Sea como sea, la verificación es un requisito que no puedes pasar por alto en estos municipios.
Si tu vehículo es eléctrico, híbrido, o tiene placas de demostración o federales, estás exento. También aplica para modelos 2025 y 2026, así como para vehículos clásicos o de construcción. Revisa bien si cumples con alguna de estas excepciones.
La verificación vehicular en Jalisco es un esfuerzo por un aire más limpio, pero requiere que los automovilistas estén atentos a los plazos y requisitos. ¿Ya checaste si tu municipio está en la lista y cuándo te toca verificar?

Compartir:

Noticias Relacionadas