Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Exfutbolista de Pachuca y León cae en Paraguay con seis kilos de cocaína

Julio César Manzur, exjugador de clubes como Pachuca y León, fue detenido en Paraguay en un operativo antidrogas. La policía lo capturó en Luque, cuando presuntamente intentaba vender más de seis kilos de cocaína tipo crack. El arresto ha conmocionado al mundo del fútbol, dado el historial del deportista, quien también fue medallista olímpico y mundialista con la selección paraguaya.
El operativo, liderado por el Departamento Especializado Contra el Narcotráfico, se llevó a cabo tras cuatro meses de investigación. Las autoridades seguían los pasos de Manzur, sospechoso de ser un “inversor” en una red de narcomenudeo. Según el comisario César Diarte, el exfutbolista operaba como comprador y proveedor, manejando una clientela significativa en el Área Metropolitana y Asunción.
En el momento de la detención, Manzur viajaba en una camioneta donde se encontraron las seis piezas de cocaína. Otros dos hombres, también implicados en la transacción, fueron arrestados. Los detenidos quedaron a disposición del fiscal Marcos Amarilla, quien dirige las investigaciones para esclarecer la magnitud de la red delictiva.
Manzur, de 44 años, tuvo una carrera destacada en el fútbol. Además de jugar en México con Pachuca y León, militó en equipos como Santos de Brasil y Tigre de Argentina. Su mayor logro fue la medalla de plata con Paraguay en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y su participación en el Mundial de Alemania 2006.
Tras su captura, el exjugador negó cualquier vínculo con el narcotráfico. Alegó que solo actuaba como chofer y que la droga no le pertenecía. Sin embargo, las autoridades sostienen que las pruebas recabadas durante meses apuntan a su participación activa en la estructura criminal.
La noticia ha generado revuelo en Paraguay y México, donde Manzur dejó huella en el fútbol. En redes sociales, aficionados expresan sorpresa y decepción, recordando su trayectoria deportiva. Algunos piden esperar el desarrollo de las investigaciones antes de emitir juicios.
El caso pone en el reflector los problemas de narcomenudeo en Paraguay. Las autoridades han intensificado los operativos en los últimos años para desmantelar redes similares. La captura de una figura pública como Manzur resalta la complejidad del combate al tráfico de drogas en la región.
El proceso judicial contra Manzur y sus cómplices apenas comienza. Las investigaciones determinarán si enfrentan cargos por tráfico de drogas, asociación delictiva u otros delitos. Por ahora, el exfutbolista permanece bajo custodia, mientras el mundo del deporte procesa el impacto de su detención.
Este incidente se suma a otros casos de exdeportistas involucrados en actividades ilícitas. La caída de una figura como Manzur, con un pasado de éxitos deportivos, plantea preguntas sobre los caminos que toman algunos atletas tras el retiro.
El futuro de Manzur dependerá de las pruebas presentadas por la fiscalía. Mientras tanto, su detención sirve como recordatorio de los desafíos que enfrentan las autoridades para frenar el narcotráfico en América Latina.

Compartir:

Noticias Relacionadas