Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Sheinbaum presume estabilidad en México pese a los aranceles de Trump!

Desde la 88 Convención Bancaria en Nuevo Vallarta, la presidenta Claudia Sheinbaum se jactó de que México ha mantenido un flujo constante de inversiones privadas, incluso ante las amenazas arancelarias de Donald Trump. Según la mandataria, el país no ha perdido un solo proyecto de inversión en 2025, a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos.
La presidenta destacó un portafolio de inversiones que supera los 298 mil millones de dólares, una cifra que, según ella, refleja la confianza del sector privado en México. Sin embargo, no mencionó que algunas empresas han pospuesto decisiones de inversión debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por la administración Trump.
Sheinbaum aprovechó el escenario para presentar avances de su “Plan México”, una estrategia que busca posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo para 2030. Esta iniciativa incluye la licitación de 15 polos industriales y una apuesta por fortalecer la producción nacional de vehículos, pero los detalles concretos sobre su implementación siguen siendo escasos.
En su discurso, la mandataria agradeció a Trump por eximir a México de algunos aranceles aplicados a productos del T-MEC, mientras otras regiones como la Unión Europea y China enfrentan tasas más altas. Sin embargo, omitió que los aranceles al acero y aluminio mexicanos aún no han sido resueltos, lo que mantiene en vilo a sectores clave de la industria.
La presidenta también celebró el “enorme entusiasmo” de los inversionistas, citando proyectos de empresas como Amazon, Netflix y Walmart. Pero analistas advierten que el panorama económico no es tan optimista, con previsiones de crecimiento para 2025 recortadas al 0.2% por el Banco de México, en parte debido a la incertidumbre comercial.
Sheinbaum insistió en que México está preparado para cualquier escenario, con planes alternativos para enfrentar posibles escaladas en la guerra comercial. Sin embargo, no aclaró cómo estos planes protegerán el empleo y el poder adquisitivo de los mexicanos frente a una posible recesión en Estados Unidos, que podría impactar directamente al país.
En la Convención Bancaria, la mandataria pidió a los bancos reducir las tasas de interés para facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas. Aunque el Banco de México ha recortado su tasa de referencia, el financiamiento sigue siendo un obstáculo para las pymes, un problema que Sheinbaum reconoció pero no detalló cómo resolver.
El discurso de la presidenta proyectó confianza, pero no abordó las críticas sobre la falta de transparencia en las negociaciones con Estados Unidos ni las preocupaciones del sector empresarial por la inseguridad y la burocracia. Mientras Sheinbaum celebra los logros de su gobierno, el país sigue navegando un entorno económico global lleno de riesgos.

Compartir:

Noticias Relacionadas