El frente frío número 42 ha llegado a México, trayendo consigo un cambio drástico en el clima de varias regiones del país. Este fenómeno meteorológico, combinado con canales de baja presión y la entrada de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México, está generando lluvias intensas, chubascos y fuertes vientos, especialmente en el norte, noreste y sureste del territorio. Según el Servicio Meteorológico Nacional, estas condiciones ofrecerán un respiro temporal a la ola de calor que ha afectado a gran parte de la nación.
En el noreste, estados como Nuevo León y Tamaulipas enfrentarán lluvias puntuales intensas, con acumulaciones de hasta 150 milímetros. Coahuila y San Luis Potosí también se verán afectados por precipitaciones muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Estas condiciones podrían generar incrementos en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, lo que representa un riesgo significativo para las comunidades locales.
El frente frío 42 no solo traerá lluvias, sino también vientos fuertes que podrían complicar aún más la situación. En Chihuahua y Coahuila, se esperan rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora, con tolvaneras que podrían reducir la visibilidad. En Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, los vientos alcanzarán velocidades de 50 a 70 kilómetros por hora, lo que podría derribar árboles y anuncios publicitarios, aumentando el peligro en áreas urbanas.
En el centro del país, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz enfrentarán lluvias muy fuertes, mientras que el Valle de México no se quedará atrás, con chubascos y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias más ligeras en la Ciudad de México. Estas precipitaciones, aunque bienvenidas para mitigar el calor, podrían generar encharcamientos y complicaciones en el tráfico de las grandes urbes.
El sureste mexicano también sentirá los efectos del frente frío. Estados como Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán lluvias intensas, con acumulados que podrían superar los 75 milímetros. Estas condiciones, combinadas con posibles descargas eléctricas, representan un desafío para las autoridades locales, que deberán estar atentas a las necesidades de la población.
A pesar de las lluvias, la onda de calor no desaparecerá por completo. Regiones como Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y la península de Yucatán seguirán enfrentando temperaturas elevadas, con máximas que podrían superar los 40 grados Celsius. Esta combinación de lluvias intensas y calor persistente crea un escenario complejo para los habitantes de estas zonas.
El frente frío 42 también traerá un descenso en las temperaturas en algunas regiones, particularmente en el norte y noreste del país. Sin embargo, este alivio será temporal, ya que se espera que las temperaturas comiencen a subir nuevamente a partir del domingo, cuando la masa de aire frío asociada al frente pierda fuerza.
Las autoridades han advertido sobre la importancia de tomar precauciones ante las condiciones climáticas adversas. Las lluvias intensas y los fuertes vientos podrían afectar la infraestructura y la seguridad de las personas, por lo que se recomienda mantenerse informado y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Este fenómeno meteorológico, aunque trae un alivio momentáneo al calor, también pone a prueba la preparación de las comunidades y las autoridades frente a eventos climáticos extremos. Las próximas horas serán clave para evaluar el impacto de estas condiciones en el país.
Mientras el frente frío 42 avanza, México se prepara para un fin de semana marcado por contrastes climáticos, donde las lluvias y el calor coexistirán en un delicado equilibrio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Frente frío 42 promete lluvias intensas y alivio temporal al calor en México
Compartir: