La Secretaría de Bienestar ha anunciado el calendario de pagos para la Pensión Bienestar de Adultos Mayores en el Estado de México, pero no todo son buenas noticias. Durante mayo de 2025, habrá días en los que los beneficiarios no recibirán sus depósitos, lo que genera incertidumbre entre miles de personas que dependen de este apoyo. El gobierno de Morena, a cargo de estos programas, enfrenta críticas por la falta de claridad en la comunicación y los retrasos en algunos casos.
El calendario de pagos para el bimestre mayo-junio arrancó el 7 de mayo y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. Los depósitos se realizan de manera escalonada, según la inicial del primer apellido de los beneficiarios. Sin embargo, hay fechas específicas en las que no se realizarán transferencias, lo que obliga a los adultos mayores a planificar con cuidado sus finanzas. Esta situación ha sido señalada como un problema de logística por parte de la Secretaría, encabezada por Ariadna Montiel.
En concreto, los días 1, 10, 15 y 16 de mayo no habrá depósitos, ya que son considerados inhábiles. El 1 de mayo es feriado por el Día del Trabajo, mientras que el 10 de mayo, Día de las Madres, cae en sábado, y los días 15 y 16 son festivos por el Día del Maestro. Estas interrupciones han generado molestias, ya que muchos beneficiarios esperaban recibir su apoyo de 6,200 pesos sin contratiempos.
La Pensión Bienestar para Adultos Mayores beneficia a más de 12 millones de personas en todo el país, pero en el Edomex las quejas no se hacen esperar. Los adultos mayores han reportado largas filas en las sucursales del Banco del Bienestar y problemas para acceder a sus recursos. La dependencia asegura que los pagos se depositan directamente en las tarjetas del banco, pero la realidad es que no todos los beneficiarios tienen fácil acceso a cajeros o sucursales.
El calendario de pagos establece que las personas con apellidos que comienzan con las letras A y B recibieron su depósito el 7 y 8 de mayo, respectivamente. Para la letra C, los pagos se distribuyen entre el 9 y el 12 de mayo. Este esquema escalonado busca evitar aglomeraciones, pero las fechas inhábiles complican la planificación de los beneficiarios, especialmente en zonas rurales donde el acceso a servicios bancarios es limitado.
La Secretaría de Bienestar ha insistido en que los recursos están garantizados, pero las críticas no cesan. La gestión de Morena en este programa ha sido cuestionada por la falta de infraestructura adecuada en el Banco del Bienestar, que en muchas ocasiones no cuenta con suficiente personal o cajeros automáticos operativos. Esto ha llevado a que algunos adultos mayores tengan que viajar largas distancias para retirar su dinero.
Además, el gobierno federal ha destacado que el monto de la pensión aumentó a 6,200 pesos bimestrales en 2025, un incremento de 200 pesos respecto al año anterior. Sin embargo, para muchos beneficiarios, este aumento no compensa las dificultades para acceder al dinero ni la inflación que afecta sus gastos diarios. Las promesas de mejora en la logística de pagos parecen quedarse cortas frente a las necesidades reales.
Mientras tanto, los beneficiarios del Edomex deben estar atentos a las fechas oficiales y evitar acudir a las sucursales en los días inhábiles. La Secretaría de Bienestar ha recomendado consultar sus redes sociales para confirmar el calendario, pero la falta de acceso a internet en muchas comunidades complica esta tarea. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo mejorará la entrega de estos apoyos tan necesarios?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Pensión Bienestar en Edomex: ¿Qué días no habrá depósitos en mayo 2025?
Compartir: