El Congreso de Nuevo León, dominado por Morena, ha dado un paso polémico al aprobar una reforma que permite eliminar datos personales de las actas de nacimiento. La iniciativa, impulsada por la diputada Brenda Sánchez, busca supuestamente proteger a los ciudadanos de discriminación, pero genera dudas sobre su verdadero impacto en la privacidad y la seguridad jurídica.
La reforma, aprobada en una sesión reciente, establece que las anotaciones marginales en las actas de nacimiento, como divorcios, adopciones o cambios de estado civil, podrán ser eliminadas a solicitud del interesado. Según la legisladora, esto responde a la necesidad de evitar que estas notas sean usadas para estigmatizar a las personas en trámites legales o sociales.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de críticas. Especialistas en derecho advierten que borrar estos datos podría complicar procesos legales, como herencias o disputas familiares, donde la información histórica es crucial. La falta de claridad en cómo se regulará este procedimiento abre la puerta a posibles abusos.
El Congreso argumenta que la reforma moderniza el sistema de registro civil, alineándolo con principios de protección de datos personales. Sin embargo, no se ha especificado cómo se garantizará que la eliminación de información no afecte la validez de los documentos ni genere conflictos en otros trámites administrativos.
Otro punto controversial es la rapidez con la que se aprobó la iniciativa. Fuentes locales señalan que el dictamen se discutió sin un análisis profundo, lo que ha llevado a algunos legisladores de oposición a cuestionar si hay intereses ocultos detrás de esta medida promovida por Morena.
La reforma también plantea retos tecnológicos. El Registro Civil de Nuevo León deberá implementar un sistema eficiente para procesar las solicitudes de eliminación de datos, lo que podría requerir una inversión significativa en infraestructura y capacitación, aspectos que no fueron detallados en la propuesta.
Organizaciones civiles han expresado preocupación por el impacto en poblaciones vulnerables. Por ejemplo, en casos de adopción, la eliminación de datos podría dificultar el acceso a información para quienes buscan conocer su origen, un derecho reconocido internacionalmente.
Mientras tanto, los ciudadanos de Nuevo León esperan claridad sobre cómo se aplicará esta reforma. La promesa de una mayor protección a la privacidad suena atractiva, pero el riesgo de generar confusión en los registros civiles es una sombra que el gobierno de Morena no ha sabido disipar.
La medida entrará en vigor tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, aunque aún no hay una fecha confirmada. Por ahora, la reforma sigue generando debate entre quienes la ven como un avance y quienes temen que sea un paso hacia la opacidad en los documentos oficiales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Congreso de Nuevo León aprueba reforma para borrar datos personales de actas de nacimiento
Compartir: