Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

HISTÓRICO: ¡EL PRIMER PAPA ESTADOUNIDENSE, LEÓN XIV, TOMA LAS RIENDAS DEL VATICANO!

Por primera vez en la historia, un cardenal nacido en Estados Unidos ha sido elegido como Papa. Robert Francis Prevost, originario de Chicago, asumió el nombre de León XIV tras ser seleccionado por los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina. Este hito marca un cambio significativo para la Iglesia Católica, que nunca había tenido un pontífice de Norteamérica.
El nuevo Papa, de 69 años, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, en una familia con raíces italofrancesas y españolas por parte de su madre. Su trayectoria religiosa comenzó en 1977 al ingresar a la Orden de San Agustín, donde se ordenó sacerdote en 1982. Su formación académica es destacada: cuenta con una licenciatura en Matemáticas, una maestría en Divinidad y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
León XIV tiene una fuerte conexión con América Latina, particularmente con Perú, donde vivió más de 18 años como misionero. En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana y fue obispo de Chiclayo hasta 2023. Su experiencia en la región le otorga una perspectiva global, algo que los analistas consideran clave en su elección como el 267º pontífice.
La elección de Prevost se dio tras cuatro votaciones en un cónclave que duró poco más de un día. La fumata blanca, que anunció al mundo la decisión, salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:08 horas del 8 de mayo de 2025. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro estallaron en júbilo al conocer la noticia.
En su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV llamó a la paz y la unidad, destacando la necesidad de una Iglesia misionera que construya puentes de diálogo. También rindió homenaje a su predecesor, el Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, agradeciéndole su legado reformista centrado en los pobres y los migrantes.
El nuevo pontífice, considerado cercano a Francisco, enfrenta retos enormes. Entre ellos, la crisis de vocaciones, los escándalos de abuso sexual en la Iglesia y el papel de las mujeres en la institución. Además, deberá navegar un panorama global marcado por conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
León XIV también destacó en su mensaje inicial su vínculo con Perú, dirigiéndose en español a su “querida diócesis de Chiclayo”. Este gesto emocionó a los fieles peruanos, quienes celebran que el Papa tenga nacionalidad de su país, un hecho que refuerza su identidad como un líder con raíces latinoamericanas.
Su elección ha generado reacciones en todo el mundo. Líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, felicitaron al nuevo Papa. La ONU expresó su deseo de colaborar con él para promover la paz y los derechos humanos.
El nombre de León XIV no es casual. Evoca a figuras históricas como León I, conocido como León Magno, y refleja una intención de liderazgo firme pero dialogante. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, Prevost ya tenía un rol influyente en el Vaticano, lo que le da experiencia para gobernar la Curia.
El pontificado de León XIV inicia en un momento de transformación para la Iglesia Católica. Su visión, marcada por la moderación y el compromiso con los más vulnerables, será clave para definir el rumbo de los 1,400 millones de católicos en el mundo.

Compartir:

Noticias Relacionadas